En al menos 24 estados del país, colectivos de búsqueda de desaparecidos llevaron a cabo vigilias en memoria de las víctimas en el centro de reclutamiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco. “¡Alfaro sí sabía!”, fue la consigna que más se repitió y se gritó con más fuerza frente el sábado pasado durante la “Vigilia y luto nacional, Teuchitlán nunca más + 400 pares de zapatos + 400 velas” efectuada en frente del Palacio de Gobierno de Jalisco.
“Presidenta Claudia, por el bien de todos, ¡escúchenos! ¡véanos!”, le pidieron las familias de desaparecidos y desaparecidas a Sheimbaum en la vigilia en el Zócalo de la capital del país, y le advirtieron que “es urgente” que se siente a dialogar con ellas.
Para la Red TDT, el rancho Izaguirre en Teuchitlán representa “el horror y terror nacional al que se enfrentan más de 122 mil familias que buscan a sus desaparecidas y desaparecidos”. La red exige que “se abran investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales, transparentes [siempre con la participación de las familias], que permita identificar los restos encontrados y sean entregados con todo el respeto a sus seres queridos”.
“Lo que hay que entender al analizar este rancho [en Teuchitlán] es qué lugar ocupa en este circuito desaparecedor de personas, que es un circuito amplio, una estructura muy grande, que no empieza o se acaba solo en ese lugar”, alerta la periodista Alejandra Guillén en “A dónde van los desaparecidos”.
El día después de la vigilia, el colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco” denunció que la Fiscalía General de la República (FGR) ordenó excluir a los familiares de víctimas de desaparición del procesamiento en el Rancho Izaguirre hasta que la autoridad federal “determine que pueden acudir en calidad de observadores”, a pesar de que fue el colectivo el que descubrió el campo de exterminio con crematorios clandestinos, restos humanos y objetos personales en el predio el pasado 5 de marzo.
Ayer, el EZLN advirtió que “buscar y encontrar a las personas desaparecidas no es una causa partidista” y propuso “una campaña donde las artes y el pensamiento se hagan presentes frente a ese horror”.
“¡Alfaro sí sabía!”, reprocharon asistentes a la “Vigilia y luto nacional” en Jalisco (Proceso) | Presidenta, ¿ahora sí nos ve? (desinformémonos) | Teuchitlán: la superficie de una crisis humanitaria en Jalisco y México (Red TDT) | “No quieren que estemos presentes”: autoridades excluyen a familias buscadoras de investigación en Teuchitlán (desinformémonos) | “Teuchitlán forma parte de un circuito desaparecedor” (A dónde van los desaparecidos) | OIGAN… (Enlace Zapatista) | Antecedentes La Minuta Teuchitlán es la máxima expresión del exterminio sistemático de jóvenes en México, señalan organizaciones