Skip to main content
La Minuta

Plataforma de derechos humanos manifiesta preocupación por el destino y trato dado a las personas en Operativo Pescador en Oaxaca

Diversas organizaciones que integran la Plataforma de Derechos Humanos de Oaxaca, han manifestado su preocupación “por el destino y el trato dado a estas personas” durante la llamada “Operación Pescador” implementada por autoridades estatales los días 16 y 17 de mayo en la Central de Abastos de la Ciudad de Oaxaca.

En un comunicado las organizaciones señalaron “Es preocupante la falta de información y claridad en cuanto a los espacios que, supuestamente, albergan a estas personas; y es que es sabido que muchos de estos lugares funcionan sin permisos ni protocolos adecuados. Incluso, en varios de ellos, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la CNDH, en colaboración con OSCs entre ellas CODIGO DH, ha documentado hechos de tortura”

Detallaron que sería grave que las autoridades que participaron en el operativo no hayan dado a conocer sus derechos a las persona detenidas, y que es necesario tener claridad en las acusaciones y evitar una criminalización y estigmatización por su aspecto físico, su condición de pobreza, abandono e incluso por el consumo de drogas.

Precisaron que “es indispensable conocer  la manera en la que se está garantizando una atención adecuada a las más de 400 personas en situación de calle que fueron “rescatadas” de acuerdo a lo dicho por las autoridades” y que los lugares de recepción de las personas con problemas de consumo de drogas deben considerar condiciones adecuadas y de rehabilitación.

Ante ello, la Plataforma respaldó las investigaciones que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo Oaxaca (DDHPO) ha comenzado a realizar ante las posibles violaciones a los derechos humanos de las personas retenidas, pues es importante conocer el número de personas, en qué calidad y a petición de quién fueron trasladadas, así como los protocolos de recepción y cuidado que se les brindo.

Las organizaciones también señalaron que en dicho operativo “habría sido necesaria la presencia de personal de la Defensoría para constatar el respeto y resguardo de los DDHH de las personas trasladadas, bajo los parámetros de Derechos Humanos de las Personas en Situación de Calle y vigilar que éstos recibieran una atención integral”.

Por último, hicieron un llamado a las autoridades a considerar este tipo de acciones y “evitar acciones de “limpieza social” que solo benefician al sector turístico y agravan  los problemas derivados de la gentrificación”, y a implementar políticas publicas bien estructuradas y dirigidas al pueblo de Oaxaca, a su gente diversa (no sólo al turismo) para dar solución a estos problemas que aquejan a la sociedad.

Comunicado completo Plataforma de DDHH MANIFESTAMOS NUESTRA PREOCUPACIÓN ANTE EL OPERATIVO EN LA CENTRAL DE ABASTOS DE OAXACA |El Universal Investigan violaciones a derechos humanos durante Operación Pescador en Oaxaca; hay personas desaparecidas | Antecedentes La Minuta Denuncian racismo y “limpieza Social” en Operación “Pescador” ejecutado por el municipio de Oaxaca

Loading