Diversas colectividades y activistas de derechos humanos en Oaxaca se han pronunciado y condenado las detenciones ilegales, racistas y violentas realizadas durante el Operativo Pescador, ordenado por el Gobierno y Municipio de la ciudad de Oaxaca, que presumen el aseguramiento de más de 400 personas, la mayoría de ellas en situación de calle, migrantes y personas trabajadoras informales.
Los días 16 y 17 de mayo, más de mil elementos de diferentes cuerpos de seguridad tomaron por asalto la Central de Abasto de Oaxaca como parte de la llamada “Operación Pescador”. Sin embargo, en testimonios, fotos y videos que circulan en redes sociales, han denunciado que estas acciones se han realizado sin ningún tipo de orden legal, si no bajo criterios selectivos o como señalan, una “limpieza social”.
El gobierno del estado, junto a la Fiscalía General, celebró este operativo como un éxito por haber “reducido 63 % la incidencia delictiva” en la zona; “Ciudad Segura” es la narrativa social manejada para un operativo que no considera ni ataca de raíz las causas estructurales que llevan a la población a estas condiciones, pero es la mejor píldora social en un Estado que permanece en un espiral de violencia.
Esta mañana en varias notas locales se señala, que después de ser detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, “muchos de ellos fueron abordadas en autobuses y abandonas en distinto puntos de los valles Centrales, ya que fueron rechazados en varios centro de rehabilitación”. Ademas la tarde de ayer, automovilistas reportaron la presencia de varias personas en situación de calle que caminaban a las orilla de la carretera federal 190, en la zona de Tlacochahuya y El Tule, lo que demuestra una falta de estrategia integral y más bien una operación simulada.
En ese sentido la “Comedora Comunitaria Nkä’äymyujkëmë Comamos Todxs” señaló en su pronunciamiento “Esto no tendría que estar sucediendo en un territorio en donde habemos más poblaciones con pobreza y pobreza extrema. Esto no puede estar sucediendo en un territorio que se pronuncia principalmente por las poblaciones indígenas, cuando los operativos violan sistemáticamente los derechos más elementales de las personas detenidas, torturadas y arrojadas a la constante segregación! La gentrificación y la perpetua colonización siguen siendo las políticas de estado y de éste gobierno y sistema tan cruel e inhumano con quienes menos tienen oportunidad de sobrevivir”.
“A nombre del “orden público” y de convertir a la Central de Abasto en una “zona segura para el comercio”, se implementa una política que coloca a las personas más precarizadas como amenazas, mientras se protege un modelo de ciudad excluyente y clasista. La operación no fue contra las redes de trata, corrupción institucional o crimen organizado de alto nivel, sino contra quienes sobreviven en los márgenes sociales, sin hogar, sin acceso a trabajo, a salud, a educación ni a una vida digna” se escribe hoy en el Diario La Izquierda.
Comunicado Comedora Comunitaria Nkä’äymyujkëmë Comamos Todxs | Diario La Izquierda “Operación Pescador”: limpieza social disfrazada de operativo de seguridad | NVI Noticias Abandona Fiscalia de Oaxaca a indigentes tras Operación Pescador; esto se sabe | Antecedentes La Minuta Condenan racismo y abuso de autoridad de inspectores municipales contra artista en la capital oaxaqueña |Espacio Social. Racismo: Alternativas y propuestas para erradicarlo