La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al gobierno de México liberar de inmediato a cinco activistas indígenas del pueblo maya tseltal, al considerar que su detención fue arbitraria y violó el derecho internacional. Los cinco activistas de San Juan Cancuc fueron sentenciados a 25 años de prisión en Chiapas.
El pronunciamiento fue emitido por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, el cual determinó que el proceso legal contra Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Martín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar y Agustín Pérez Velasco presentó múltiples irregularidades.
Los cinco fueron arrestados entre mayo y junio de 2022, acusados del homicidio de una persona en San Juan Cancuc. En 2023 fueron condenados a 25 años de cárcel. Tras una apelación, se repitió el juicio, pero en abril de 2024 recibieron la misma sentencia. El Frayba denunció que los cinco fueron detenidos arbitrariamente, desaparecidos, acusados y procesados penalmente como represalia a su labor como defensores comunitarios en el marco de la imposición de proyectos de infraestructura y militarización en su territorio.
Los cinco indígenas habían participado en movimientos de defensa de derechos humanos y del territorio en San Juan Cancuc. Manuel Santiz Cruz, uno de los encarcelados, presidía un comité comunitario que se oponía a la construcción de la autopista entre San Cristóbal de las Casas y Palenque, así como a la presencia del Ejército y la Guardia Nacional en la zona. Este caso se ha convertido en un símbolo de la criminalización de la lucha indígena, y ha sido visibilizado a nivel nacional e internacional.
Cabe señalar que hace el lunes pasado, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, dio inicio a la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, pese a las protestas. El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) afirmo: “Desde el corazón de los pueblos tseltales, ch’oles, tsotsiles y mestizos, quienes habitamos los territorios ancestrales de Chiapas, alzamos la voz” para denunciar la imposición del proyecto carretero denominado “Ruta de las Culturas Mayas”.
Documento de la ONU (pdf, 15 pág.) | Presos indígenas de San Juan Cancuc cumplen tres años en prisión preventiva; denuncian injusticias (El Heraldo) | Cinco pobladores tzeltales de San Juan Cancuc son declarados culpables del asesinato de un policía, en un proceso con anomalías (Animal Político) | Comunicado del MODEVITE El Territorio es nuestro | Antecedentes La Minuta Fabricación de pruebas un arma para criminalizar a defensores de Cancuc Chiapas, exigen liberación inmediata | Foto La Jornada