Pese a todo el turismo y la derrama económica que mantiene el discurso gubernamental de que Oaxaca “vive del turismo” las condiciones económicas y laborales siguen siendo raquíticas para la población en el estado. Oaxaca, Chiapas y Guerrero continúan siendo los estados con mayor pobreza total y particularmente pobreza laboral en mujeres, Oaxaca con el 58.36%, apenas por debajo de Chiapas con el 60.7%, de acuerdo a la organización México ¿Cómo vamos?
A esto se suman las altas tasas de inflación, donde Oaxaca superó el promedio nacional con una inflación de 4.66 por ciento, ubicándose como la tercera entidad más cara del país, al registrar en apenas un mes aumento promedio de 1.1% en todos los productos básicos y mercancías, se desprende de la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor difundido este lunes por el INEGI.
De acuerdo al rubro de entidades federativas y ciudades con mayor variación, Santo Domingo Tehuantepec, con una carestía de 1.20% en solo 30 días se colocó como la más cara del país delante de urbes como Villahermosa, Tabasco; Pachuca, Hidalgo y la cuarta más cara del país es la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca con 0.95% de inflación en mayo.
Respecto a la pobreza laboral, cabe destacar que esta se refiere a la cantidad de trabajadores formales e informales cuyos ingresos son insuficientes para cubrir la canasta básica. Hasta el primer trimestre de 2025, la organización “¿Cómo vamos?” mostró que este porcentaje en las mujeres de Oaxaca supera al 54.87% de los hombres, en comparación con Jalisco, por ejemplo, del 24.46% en mujeres y 19.24 en hombres. Otras entidades con mayor pobreza laboral son Tlaxcala, con el 40.59% de mujeres y 38.1% en hombres, así como Guerrero con el 52.69 y 48.94%, respectivamente. Chiapas se colocó como la entidad con mayor nivel de pobreza laboral, con un 59.2% de su fuerza de trabajo en esta situación
“las mujeres padecen con mayor frecuencia situaciones de pobreza laboral, porque trabajan por una menor paga en promedio, no acceden a posiciones de mayor rango y se encuentran en mayor medida en la informalidad” señala la organización.
Desde hace más de una década, Oaxaca se mantiene en una pobreza laboral general del 57 al 58%, siendo uno de los estados con mayor porcentaje que no pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso laboral de su hogar.
Cabe señalar que esta medición, estaba a cargo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social que fue disuelto y sus facultades transferidas al Inegi. Pese a ello, la organización México, ¿Cómo vamos? continúa dando seguimiento a este indicador.
NVI Noticias Adiós, sándwiches: encarecen hasta 10% pan y jamón en Oaxaca |El Imparcial Oaxaca Se acelera la inflación; Oaxaca es tercera entidad más cara del país | Oaxaca, segundo estado con más mujeres en pobreza laboral |El Economista Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los estados con más pobreza laboral en México | La Silla Rota ¿Cuál es el estado con acceso al mar donde 7 de cada 10 personas son pobres?