Skip to main content
La Minuta

Misión de Observación Civil en Eloxochitlán, Oaxaca, confirma violaciones sistémicas a derechos humanos y ecocidio

Este fin de semana se realizó la Primera Misión de Observación Civil en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, durante los días 20, 21 y 22 de junio, 35 personas observadoras de diversas organizaciones de la sociedad civil y colectividades dialogaron y documentaron las voces y denuncias que habitantes de esta comunidad mazateca atraviesan ante la criminalización y persecución judicial con más de 200 órdenes de aprehensión contra 56 personas.

“Esta misión representa un parteaguas para la lucha de la comunidad, al ser el primer paso de lo que será un trabajo a largo plazo para documentar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra hombres, mujeres, juventudes, niñeces y personas adultas mayores; desde esta primera Misión se ha podido constatar faltas al debido proceso, desplazamiento forzado, tortura, prisión injustificada, detenciones arbitrarias y un clima de constante miedo y hostigamiento que ha puesto en riesgo la vida, la integridad física y la libertad de quienes han reivindicado su derecho a defender la autonomía y el territorio” señalaron en su comunicado conjunto.

Durante esta primera visita, las y los observadores visitaron tres barrios distintos donde se realizaron entrevistas profundas con 30 personas de la comunidad, entre ellxs, expresos políticos, perseguidxs, familiares de personas criminalizadas y desplazadas, autoridades tradicionales y mujeres organizadas. También visitaron el río Xangá Ndá Ge, donde registraron y confirmaron los daños al río por la extracción de material pétreo y se tomaron las primeras muestras de agua para su análisis.

Los y las integrantes detallaron que en base a la sistematización, análisis y documentación de este primer momento de la Misión, se dará pie a un primer informe multidisciplinario que se trabajará desde la comunidad y organizaciones participantes, para después presentarlo directamente a estancias del gobierno tanto a nivel local como federal, pues señalan que hasta el momento sigue persistiendo la omisión y dilación de autoridades mexicanas de los tres niveles de gobierno ante ese contexto violento contra habitantes de la comunidad.

Asimismo anunciaron la segunda fase de la Misión de Observación para el mes de noviembre “Ante la magnitud de las violencias y el dolor colectivo, hay tanto que documentar que  resulta urgente que más medios y defensorxs se sumen a la labor de investigación, documentación y acompañamiento, por lo cual, anunciamos la Segunda Misión de Observación para el mes de noviembre”.

Por último, señalaron que un grupo de observadores de la Misión aún permanecen en guardia dentro de la comunidad ante riesgos y antecedentes de detenciones arbitrarias contra los participantes, y también para acuerpar las acciones de exigencia de libertad total de Maribel Betanzos Fuentes, profesora de la sección 22 y una de las 56 personas con órdenes de aprehensión en su contra.

Comunicado Completo Primera Misión de Observación Civil en Eloxochitlán confirma violaciones a derechos humanos, ecocidio y violencia sistemática en contra de la comunidad | Somos el medio Organizaciones denuncian criminalización y ecocidio en la Sierra Mazateca; exigen alto a violencia estatal | Antecedentes La Minuta Tribunal de Oaxaca confirma 200 órdenes de aprehensión contra mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón

Loading