Skip to main content
La Minuta

Miles de indígenas “siembran” el cuerpo del padre Marcelo Pérez en San Andrés Sakamanchen de Los Pobres

La comunidad tsotsil de San Andrés Sakamanchen de Los Pobres en Los Altos de Chiapas se unió ayer para rendir homenaje y sepultar al padre Marcelo Pérez, un líder espiritual que dejó una huella profunda en la región, reporta Ángeles Mariscal para Chiapas Paralelo.

“Estamos seguros de que con la siembra del cuerpo del hermano Marcelo crecerá uno de esos árboles de la vida que fructificará y permitirá que, en sus ramas frondosas, todas las aves de cualquier especie construyan su nido y ahí encuentren su alimento para vivir tranquilos, sin que tengan miedo. Solo así, en nuestro hermoso nido, Chiapas, volverá a nacer el sol y brillarán luces de paz en los ojos de nuestras niñas y niños. Y nadie abandonará su hogar sin su consentimiento”, expresó Guadalupe Vázquez, en la ceremonia donde miles de indígenas acompañaron “la siembra” del cuerpo del padre Marcelo Pérez, asesinado el pasado 20 de octubre en San Cristóbal de Las Casas, tras oficiar una misa.

Con esta metáfora, el cuerpo del sacerdote fue colocado en una tumba abierta a un costado de la parroquia de San Andrés, en donde nació hace 51 años. “La partida de nuestro padre Marcelo no significa que nos hayan vencido los mensajeros de la muerte. Ellos sí, ellos ni se imaginan lo que acaban de sembrar, porque si el grano de maíz no se pone en la tierra, no tendremos esperanza de cosecha. Y los que quisieron callarlo ahora tendrán que oír su clamor”, dijo al referirse a las personas que le causaron la muerte cuando salía de oficiar una misa.

Fue el obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal, Raúl Vera, quien ofició la misa de las exequias y, con voz fuerte y llanto contenido, como el de la mayoría de quienes dieron su testimonio y sus palabras para recodar al sacerdote, dijo que el padre Marcelo “se preocupó especialmente de las personas que eran dañadas en su dignidad, en el trato injusto de parte de autoridades, o de parte de personas abusivas”.

Marcelo fue “custodio la dignidad humana, de los más pobres, de los más débiles, de los más desprotegidos. Y los cuidaba de la gente abusiva, de la gente poderosa, de la gente que se siente dueña de la sociedad y de la tierra, y que no le importa dañar la vida de su prójimo para enriquecerse o para adquirir mayor poder político, para adquirir todo lo que ellos quieren. Esto -la muerte de Marcelo es la consecuencia”.

Reportaje completo y video “Siembran” el cuerpo del padre indígena tsotsil Marcelo Pérez (Chiapas Paralelo) | Ver entrevista El Asesinato del Padre Marcelo | Fray Gonzalo Ituarte, Fundador del CDH Fray Bartolome de las Casas (Rompeviento TV, 42 min.) | Antecedentes La Minuta Al padre Marcelo lo mataron por acompañar las luchas y resistencias de nuestros pueblos”: compañeros de fe

Loading