“Las desapariciones forzadas que se cometen en México, cuentan con la aquiescencia y permisibilidad de las instituciones de procuración y administración de justicia, y de ello, nos hemos dado cuenta por el caso de nuestra hermana y por lo que está pasando no solo en Oaxaca, si no también en Teuchitlán, Jalisco, en fechas recientes. La falta de capacidad para realizar las investigaciones, la falta de peritos y profesionales técnicos, la falta de perspectiva de derechos humanos en los operadores del sistema de justicia, sin duda son parte de la impunidad que permean estos casos” señalaron en una carta las hermanas Elizabeth y Sara Georgina Uruchurtu Cruz, a 4 años de la desaparición de su hermana Claudia Uruchurtu.
Hace cuatro años, el 26 de marzo de 2021, por órdenes de la entonces presidenta de Nochixtlan, Lizbeth Victoria Huerta, la periodista Claudia Uruchurtu fue desaparecida. Un grave delito en la que también participaron otros funcionarios públicos municipales, “quienes utilizando vehículos oficiales cometieron este hecho deleznable. “Todo fue planeado y ejecutado, cuidando detalles que hacen que a la fecha nuestra hermana no pueda ser localizada”, denunciaron en la carta pública.
Cuatro meses después, en julio de 2021, Lizbeth Victoria, junto con tres personas cómplices, fueron detenidos y vinculados a proceso en Nochixtlán. Año y medio después, el 7 de diciembre de 2022, Lizbeth Victoria Huerta fue declarada culpable por la desaparición de la activista, sin embargo, no fue por el delito de desaparición forzada. Tras presiones de políticos cercanos a Huerta, el 15 de diciembre de 2022 la jueza que había declarado culpable a Victoria Huerta reclasificó de desaparición forzada por obstrucción en la búsqueda, y redujo la penalidad a 4 años y 2 meses de prisión. Para el 13 de diciembre de 2024, Victoria Huerta fue liberada.
Ante ello, las hermanas denunciaron la impunidad y control con el que han actuado los gobiernos estatal y federal, pues señalan que la falta de independencia entre poderes generan las condiciones para que este tipo de hechos permanezcan y se reproduzcan para callar las voces de quienes como Claudia buscaban y exigían justicia.
A 4 años de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, reiteraron que continuarán exigiendo su búsqueda, así como justicia, verdad y reparación, “levantando la voz para no normalizar y olvidar estos hechos como algo sin importancia”, y que no descansarán hasta encontrar a Claudia.
Este viernes se realizará un conversatorio sobre “El caso de Claudia Uruchurtu Cruz: cuatro años de su búsqueda. Responsabilidad en casos de desaparición Forzada en México. Dicho evento será transmitido en Facebook Live de @UKinMexico de 10:00 am a 12:00pm.
Carta a 4 años de la desaparición de la Defensora de Derechos Humanos Claudia Uruchurtu Cruz |Antecedentes La Minuta Claudia Uruchurtu: cuatro años desaparecida en Oaxaca – EDUCA | Liberación de exalcaldesa de Nochixtlán, sinónimo de impunidad: familiares de Claudia Uruchurtu – EDUCA