El Museo Vivo del Muralismo se inauguró en septiembre de 2024 en el emblemático edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este museo rinde homenaje al muralismo mexicano, un movimiento que, desde la post-revolución, ha sido una voz del pueblo.
Entre las piezas artísticas de este museo destaca “La Virgen de las Barrikadas” una obra del artista gráfico Eduardo Ramírez (WONS).
Desde su primera aparición en el espacio público en 2006, esta pieza ha sido reconocida por su poderoso mensaje visual y su capacidad para dialogar con los movimientos sociales y urbanos que han marcado la historia reciente.
La obra reinterpreta la iconografía tradicional de la Virgen en un contexto contemporáneo de resistencia y activismo, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y solidaridad para quienes luchan por la justicia y la igualdad.
El Museo Vivo del Muralismo ha recibido a miles de visitantes desde su inauguración y continúa ofreciendo un espacio para la reflexión y el diálogo. Con más de 3 mil metros cuadrados de murales de artistas icónicos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Luis Nishizawa y Roberto Montenegro, el recinto también alberga exposiciones temporales, una biblioteca y talleres de arte para la comunidad.
El Museo Vivo del Muralismo promueve y preserva el arte mural en espacios públicos, destacando su valor histórico, social y artístico. A través de recorridos y actividades, ofrece una experiencia inmersiva que conecta a la comunidad con el muralismo como expresión de identidad y transformación social.
Eduardo Ramírez (WONS) es un artista visual cuyo trabajo fusiona el arte urbano con la crítica social. Su obra, reconocida por su estilo distintivo y su fuerte mensaje visual, ha estado presente en el espacio público desde 2006.
Sucedió en Oaxaca “La Virgen de las Barrikadas”, símbolo de resistencia en el Museo Vivo del Muralismo | La virgen de las barricadas y el Santo Niño APPO | Jóvenes en la Revista | Notas La Minuta Día de la Candelaria: Santo Niño APPO, movimiento social y religiosidad popular del pueblo de Oaxaca – EDUCA | Fotografía Museo Vivo del Muralismo