“Chiapas vive en un estado de convulsión permanente”; actualmente es escenario de “un enorme progreso del crimen organizado” y de la pugna entre los dos carteles por el territorio, ante la total indefensión de la sociedad” Señaló el padre José Avilés, S.J., quien tiene 40 años de labor en la misión de Bachajón, Chiapas, y de acompañar las luchas y resistencias del pueblo maya-tseltal.
En una conferencia realizada en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México este 5 de octubre, el padre José explico que diversas comunidades de la región se oponen a la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque, con el argumento de que beneficiará a los gobierno y a los empresarios, al tiempo que destruirá sus tierras, los cerros, ríos y montañas.
Posteriormente Avilés preguntó “¿a quién va a beneficiar la carretera de cuatro carriles y de cuota?”. “Los que la quieren construir dicen que es un beneficio para el pueblo, pero la población en general de la zona no tiene siquiera carro. Les dicen que podrán llevar más rápido a los enfermos a la clínica de San Cristóbal, pero ¿por qué no mejor poner una clínica más cercana? Más bien va a servir a la industria extractivista, al capital del mercado negro o mercado de sangre, que es de los cárteles, para que ellos se puedan mover con toda facilidad, para que puedan pasar de forma clandestina a los migrantes, para saquear Chiapas, y también para blanquear dinero”.
Detalló que en Chiapas “ahora la situación es mucho más compleja con la entrada del CJNG para nosotros, porque no hay nadie para defender a la comunidad, ya que el crimen está avalado implícitamente por el Estado. Es lo que estamos viviendo en muchos territorios del país y se ha recrudecido en Chiapas”.
También reflexionó sobre quienes van a invertir en la construcción señalando que muchas veces son personas o empresas muy ligados a los gobiernos, al poder municipal y estatal. “Es el mismo caciquismo partidista que va a fortalecer a sus propias empresas”.
Finalmente recordó y nombró el ejemplo de compromiso y de fungir como mediador de paz de Samuel Ruiz quien estuvo a cargo de su —ordenamiento sacerdotal en 1993, tan sólo un año antes del levantamiento zapatista—. “El nunca dejó de visitar a las comunidades. Lo recuerdo con mucho afecto, como un profeta que construía desde la denuncia y el camino de la no violencia”.
IBERO La autopista San Cristóbal-Palenque no beneficiará a indígenas sino al ‘narco’: padre José Avilés, S.J. |Rechazamos la autopista San Cristóbal-Palenque: Modevite | CDH Fray Bartolomé de Las Casas |Antecedentes La Minuta Tseltales se declaran en resistencia contra la super carretera San Cristóbal – Palenque – EDUCA |Palenque Chiapas: Feligreses marchan ante la falta de insumos y pésima atención en el Hospital General – EDUCA |Bases eclesiales acuerdan realizar proceso de paz en Chiapas | Chiapas Archivos – EDUCA