En la conferencia de prensa de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre los temas que abordó en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolló en Tegucigalpa, Honduras. Sheinbaum explico que habló con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala y aseguró que los asuntos centrales fueron por dónde pasará el Tren Maya, ya que el país de América Central no está de acuerdo en el sistema de transporte entre por el Peten, una selva baja que está protegida.
“El Tren Maya entra por el Petén, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y baje por Guatemala”, dijo Sheinbaum. Agregó que también se platicó de que por Ciudad Hidalgo se llevaría el camino del Tren Interoceánico y Guatemala tiene que hacer su obra. Es un tren de carga y pasajeros.
Apenas la semana pasada, la actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, reconoció ante medios de comunicación el daño que este megaproyecto causó en el ecosistema forestal de la selva maya y ratificó que realiza recorridos en la zona del Tren Maya para identificar cuáles serán las acciones de restauración que deberán aplicarse.
Por su parte, Greenpeace México calificó como “positivo” que finalmente el gobierno mexicano quiere remediar afectaciones ambientales del Tren Maya, sin embargo insistió que “este proceso incluya el involucramiento activo de la ciudadanía, comunidades locales y especialistas para garantizar soluciones efectivas y sostenibles”.
Ver video (Instagram) y Guatemala protege su selva del Tren Maya: Sheinbaum afirma que ruta tendrá que ir por Belice (El Financiero) | Positivo remediar afectaciones ambientales del Tren Maya, pero es necesario que se haga con participación ciudadana (Greenpeace) | Antecedentes La Minuta Después de cinco años SEMARNAT reconoce daños ambientales por obras del Tren Maya y Tribunal de Yucatán ordena suspensión definitiva de tramos 5 y 7 del Tren Maya | Foto MINEX Guatemala