Ni el gobierno del estado de Oaxaca y Veracruz, ni sus secretarías y servicios de salud se han esforzado para garantizar el derecho de acceso a un aborto seguro, gratuito y sin estigmas a pesar de su despenalización desde 2019, mientras Oaxaca sigue ocupando uno de los primeros lugares en el país de embarazos adolescentes, las instituciones de salud pública carecen de un servicio profesional y al contrario la estigmatización prevalece.
“Tampoco hay transparencia de la información pública relacionada con presupuestos asignados al componente de aborto seguro y a los servicios de interrupción del embarazo. En cambio, se han reportado tratos denigrantes y prejuicios, falta de empatía y conocimientos del personal de salud, carencia de suministros y medicamentos para llevar a cabo un proceso seguro y legal. Este panorama puede poner en riesgo la vida de las mujeres y personas con capacidad gestante” escribe Wendy Rayón.
En ese sentido, diversas organizaciones de la sociedad civil han impulsado una campaña para la difusión de información en autobuses de transporte publico, la iniciativa de promoción de este derecho humano también se realiza en el Estado de Veracruz que tambien enfrenta serios retos para garantizar el Derecho a decidir.
La campaña “El aborto seguro es tu derecho” es impulsada por organizaciones como Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Marea Verde Xalapa, Mujeres SiempreViva, Marea Verde Boca del Río, Católicas por el Derecho a Decidir, Marea Verde Totonacapan, MSI y Marea Verde Altas Montañas, quienes explicaron que en esta campaña se difundirá información sobre el aborto seguro a través de anuncios móviles.
Para el caso de Oaxaca reportaron que el proceso de federalización del IMSS Bienestar en Oaxaca ha generado falta de claridad en la operación de servicios a favor de la salud y que hay una falta el cumplimiento de la aplicación de ILE en unidades médicas del ISSSTE de todo el país, después de que se diera a conocer el decreto que garantiza este derecho, el cual entró en vigor el 24 de enero de 2025.
Pese a que en 21 estados del país, el aborto se despenalizó, sigue siendo urgente una política integral en educación sexual y reproductiva. Sobre todo, porque existen prejuicios morales y religiosos ligados a este derecho, por lo que es urgente garantizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.
Boletín de Prensa Consorcio Oaxaca Despenalización del aborto en México: un paso clave hacia la justicia social y la igualdad | Wendy Rayón Garay Pese a despenalización, persisten barreras para acceder al aborto en Veracruz y Oaxaca CimacNoticias | EL Universal “El aborto seguro es tu derecho”, lanzan campaña en Veracruz y Oaxaca; difundirán información en el transporte público | Antecedentes La Minuta El derecho al aborto: una asignatura pendiente, denuncian organizaciones y defensoras oaxaqueñas-EDUCA | Aborto Archivos – EDUCA