De nueva cuenta, la Fiscalía General de Oaxaca ha sido señalada de entorpecimiento y obstrucción en las investigaciones de búsqueda de Ruth Milagros Hernández Armas, menor de 14 años de edad desaparecida el pasado 16 de noviembre de 2024 en Tuxtepec Oaxaca, así lo denunciaron sus familiares en una rueda de prensa realizada este 30 de junio.
A más de siete meses de su desaparición, su madre, Anastasia Armas y su hermana declararon que la Fiscalía, además de retrasar la activación de la Alerta Amber hasta por cuatro meses, permitió la fuga de los principales sospechosos de la desaparición de Ruth, acciones sumamente graves que se suman a las múltiples denuncias de omisión y obstrucción de justicia contra dependencias de esta institución en Oaxaca.
El día que Ruth desapareció, testigos afirmaron haberla visto por última vez alrededor de las 20:00 horas en San Juan Bautista Tuxtepec. Ese mismo día su madre acudió a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Fiscalía General del Estado que se encuentran en San Juan Bautista Tuxtepec; pero tardaron cuatro meses en emitir su ficha de desaparición, porque en la lógica del Ministerio Público era que “había escapado con el novio”.
Ante esta omisión, la familia comenzó una búsqueda por propia cuenta y fue así como encontraron una prenda íntima de Ruth Hernández en la casa del sospechoso Ángel Bautista. Luego de hallar indicios, la familia se lo comunicó a la fiscalía, fue entonces que la ministerio público Estefany Avendaño González y el integrante de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Cornelio Cruz Cobis, entrevistaron supuestamente a Ángel Bautista y a su padre Paciano Bautista Antonio, pero nunca comprobaron su identidad. Y ahora, ambos están prófugos.
Por su parte, Maurilio Santiago Reyes, del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi ) A.C, acompañante legal de la familia, lamentó que en las fiscalías de las regiones, sobre todo en lugares lejanos de Tuxtepec, la Mixteca y el Istmo, los agentes del ministerio Público no hagan investigación, a pesar de que existe una fiscalía especializada.
“Tuxtepec es un lugar donde han habido muchas desapariciones de personas, existe grupos delincuenciales que tienen diversos giros, no descartamos la trata de personas… Hemos revisado otros casos que nos llevan a esa línea, las enamoran, las seducen, y después las entregan…”, añade.
En ese sentido, familiares de Ruth, organizaciones y colectividades que se han solidarizado con este caso, solicitaron la intervención de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, del gobernador Salomón Jara y del fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla, para que la Fiscalía de Oaxaca inicie con las investigaciones que permitan encontrar con vida a la menor Ruth Hernández.
Conferencia de Prensa en Facebook | Oaxaca Media Fiscalía tardó cuatro meses en activar Alerta Amber por la desaparición de Ruth Milagros en Tuxtepec | El Universal Acusan a la Fiscalía de Oaxaca de entorpecer la búsqueda de la menor Ruth Hernández, desaparecida hace 7 meses | Antecedentes La Minuta DDHPO acredita violaciones de derechos humanos por parte de la Fiscalía de Oaxaca en el caso de “Pijy” víctima de agresión sexual