Skip to main content
La Minuta

Exacadémica de la UACO exige acciones reales tras agotar mecanismos de justicia internos por violencia laboral y de género

Luego de vivir violencia laboral y de género, y posteriormente agotar todos los medios en la búsqueda de justicia dentro de la Universidad Autónoma Comunal (UACO), la académica Raquel Jiménez, difundió un comunicado este 13 de agosto para exigir a dicha institución acciones reales y no simuladas frente a la denuncia de violencia ejercida desde la Coordinación Académica.

Con el acompañamiento legal y psicoemocional de la organización Consorcio Oaxaca, Raquel emitió un documento público detallando todo el proceso legal que ha emprendido desde el pasado mes de marzo cuando realizó la denuncia, sin embargo su proceso fue dilatado y con mecanismos deficientes “no hubo respuestas dignas ni reales” señaló en el documento.

De acuerdo con Raquel Jiménez, la Asamblea Académica Universitaria resolvió bajo diversos acuerdos, como el de generar estrategias de atención sobre la violencia de género e implementar mesas de atención por posibles denuncias y quejas.

También se dijo que de manera preventiva la Asamblea acuerda que en tanto se desarrolla el proceso de investigación del caso de queja de presunta violencia laboral, el C. EFJ y las que se configuren, queda suspendido de su cargo hasta que la comisión mixta emita la resolución correspondiente…….”

Cabe resaltar que el pasado 01 de agosto, la UACO respondió a la denuncia cuatro meses después a través de un comunicado firmado por la Asamblea Académica Universitaria de la UACO, en ella se aseguró que se han activado acciones inmediatas “desde la primera queja recibida” y que la institución “rechaza toda exposición pública que vulnere la dignidad de las mujeres”.

“De manera paralela, y reconociendo la necesidad de una respuesta que parta de nuestros principios, se creó la instancia de Voces de Mujeres Comunales, como un espacio autónomo y colectivo para la escucha, el acompañamiento y la construcción de rutas de atención con perspectiva comunal centradas en el diálogo, el respeto, el cuidado colectivo y la decisión asamblearia” se escribe en el comunicado.

Sin embargo, Jiménez considera esta postura como insuficiente y pide a la universidad que sus órganos internos actúen con una visión “antisexista y sin prejuicios”, y que no califiquen las denuncias como “un problema entre mujeres”, una narrativa que considera “cuestiona la confianza interna en la búsqueda de justicia”.

Finalmente la académica expresó “En este momento, estoy muy decepcionada de la UACO y no espero nada de ellos, pero confío que mi aporte ayudará a fortalecer los procesos de denuncia colectivos de otras mujeres que enfrentan violencias en espacios comunales o educativos. No toda la UACO es comunal y no toda comunalidad es la UACO” “”𝘾𝙖𝙡𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙜𝙚𝙧 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙣𝙤 𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙩𝙧𝙞𝙖𝙧𝙘𝙖𝙙𝙤” expresó.

Comunicado de Prensa Raquel Jiménez López exige a la UACO acciones reales frente a la violencia laboral y de género, después de haber agotado la vía interna de búsqueda de Justicia. | Diana Manzo Callar es patriarcado: exacadémica de la UACO | Paola Flores Denuncia por violencia de género exhibe sanciones simuladas en la UACO | Pronunciamiento 01 de agosto de la Asamblea Académica Universitaria de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) y sus 16 Centros Universitarios Comunales | Antecedentes La Minuta Trabajadora denuncia violencia en la Universidad Comunal de Oaxaca, “Urge que esto no se repita”

Loading