Hoy se llevó a cabo la sesión de adopción de recomendaciones a México en el marco del cuarto Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo para evaluar la situación de los derechos humanos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, Suiza.
En esta ocasión, el Estado mexicano recibió 318 recomendaciones internacionales relacionadas con derechos humanos. El Estado mexicano aceptó la mayoría, y reconoce así que persiste la crisis de derechos humanos en el país.
Sin embargo, el Estado mexicano no admitió 14 recomendaciones en los temas de militarización, uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad, espionaje, prisión preventiva oficiosa y arraigo, desplazamiento interno y detención de migrantes.
Organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional lamentaron “la postura del Estado al rechazar por primera vez tantas recomendaciones, que contrasta con los mensajes de compromiso con el respeto a los derechos humanos” y llamaron a la próxima administración a tomar todas las recomendaciones “como una guía para la adopción de políticas y acciones gubernamentales concretas con perspectiva de derechos”, informa el Centro ProdH en su hilo en X.
Gobierno mexicano reconoce ante la ONU desafíos en materia de derechos humanos, mientras no acepta recomendaciones en materia de seguridad, acceso a la justicia, migración y desplazamiento forzado interno (Centro Prodh, PDF, 6 pág.) | Ver el conversatorio México ante el Examen Periódico Universal (Facebook, 75 min.) | México: Falta de voluntad para eliminar el arraigo y la prisión preventiva oficiosa (OMCT) | Informes Colectivo EPU | Antecedentes La Minuta México debe rendir cuentas ante grave crisis de derechos humanos: países y colectivos en el marco del EPU