Skip to main content
La Minuta

Entre el desconocimiento y el desengaño: inician las campañas para la Elección Judicial en México

Luego de meses de actos anticipados de campaña que las autoridades electorales decidieron no sancionar, este domingo 30 de marzo arrancó oficialmente el periodo en el que las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) podrán salir públicamente a buscar el voto de la ciudadanía.

Con múltiples restricciones establecidas en la reforma del Poder Judicial y sin la plataforma de partidos políticos que postulen las candidaturas, las campañas durarán 60 días y concluirán el 28 de mayo.

El domingo primero de junio se elegirán 881 cargos judiciales divididos de la siguiente forma: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 64 Magistraturas de Circuito y 386 Juezas y Jueces de Distrito.

A dos meses de que se celebre por primera vez el proceso de elección del Poder Judicial de la Federación, existe un desconocimiento de la población en general para distinguir entre las funciones de los ministerios públicos, las defensorías públicas, las policías y los jueces, asevera Susana Camacho, coordinadora del programa de justicia de la organización México Evalúa.

“Es una indicativa de cómo estamos como mexicanos en conocimiento de lo que pasa en el sistema de justicia. El no poder distinguir o el no poder conocer las funciones de los jueces, más todo un discurso en contra para decirnos que ellos son responsables de toda la justicia en el país, facilita todo para que la población desconfíe de ellos”, señala Susana Camacho.

Mientras tanto, el día de ayer, candidatos a ministros, magistrados y jueces aprovecharon plazas públicas, mercados y lugares concurridos para hacer actos de campaña poco llamativos, producto de las restricciones que les impuso el Instituto Nacional Electoral (INE).

Repartieron volantes, usaron altavoces, micrófonos con una bocina o daban la mano a los transeúntes para invitarlos a votar el primero de junio y a conocer lo que hace el Poder Judicial. No obstante, el arranque de estas campañas, que concluirán el 28 de mayo, fue poco atractivo para los ciudadanos. La indiferencia de la gente relució más que la promoción de los candidatos a ministros, magistrados y jueces.

A dos meses de la elección de juzgadores predomina desconocimiento del sistema judicial – Proceso | Redacción EMEEQUIS Entre resbalones y codazos ministras 4T inician campaña | Eme equis | Ernesto Núñez Albarrán Después de meses de campañas anticipadas, hoy comienza formalmente el proselitismo de aspirantes al Poder Judicial | Fotografía Montserrat López

Loading