Skip to main content
La Minuta

“En México, la prensa informa entre balas, amenazas, demandas y campañas de odio”: Artículo 19

México vive un “retroceso” institucional en materia de derechos humanos agudizado por las barreras informativas que ha implementado el Estado mexicano, según plantea un informe presentado este miércoles por la organización Artículo 19.

“Los datos, las voces, incluso los silencios contenidos en este informe hablan, no solo de un retroceso institucional, sino de una embestida contra la libertad de expresión y el derecho a saber”, señaló Leopoldo Maldonado, director regional de la organización para México y Centroamérica al presentar el reporte ‘Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información’.

El informe se presenta en un contexto en el que, tan solo en 2024, se registraron 639 agresiones contra la prensa, incluidos cinco asesinatos de periodistas, lo que representa un incremento del 13,9 % frente a 2023 y equivale a un ataque cada 14 horas. El documento expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa. “Enfrentamos una de las etapas más retadoras en materia de transparencia, acceso a la información, libertad de expresión y derechos humanos”, enfatizó Maldonado.

La primera de esas barreras, puntualizó, es la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), pues aseguró que fue parte de un “apagón democrático”.

La segunda barrera, dijo, se refiere a lo digital y la vigilancia, con un Estado que pretende digitalizarse, pero no establece marcos de transparencia y salvaguarda adecuados, “por ejemplo, para privacidad y datos personales”.

“El reto es no dejar afuera a los diversos sectores sociales y que el proceso de digitalización respete los derechos humanos”, enfatizó.

La tercera barrera, señaló, es la persistente violencia contra la prensa, que se agudiza con el creciente acoso judicial, las agresiones en línea y el uso de las conferencias presidenciales matutinas para seguir estigmatizando el periodismo, que replican el modelo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

“En México, la prensa informa entre balas, amenazas, demandas y campañas de odio. El desafío ahora es consolidar una política integral de protección a periodistas que vaya más allá de la reacción ante el ataque y se enfoque en la prevención, pero también en la justicia, reparación y ruptura de pactos de impunidad”, dijo.

Cristina Sánchez Reyes Las barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México | Informe Barreras informativas: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información en México – A19 | Video Presentación de informe anual de ARTICLE 19: “Barreras informativas” – Proceso | Imagen Artículo 19

Loading