Skip to main content
La Minuta

El “Estado de guerra” de grupos criminales incrementa riesgo de muerte materna en Chiapas

Las organizaciones civiles, Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas y  el Observatorio de Mortalidad Materna en México lanzaron un comunicado donde señalaron que  el “estado de guerra” que sufren una 300 mil personas en la región de la Sierra y la Frontera de Chiapas, ha incrementado el riesgo de los partos, “casos fatales”, ante la falta de libre tránsito y la falta de médicos y enfermeras en hospitales y clínicas de la región.

Ambas organizaciones hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y federales ante la emergencia que ha provocado el incremento de la violencia en ese estado ya que afecta principalmente a infancia y mujeres, en especial las gestantes.

Mencionaron que aproximadamente trescientas mil personas han sido rehenes de estos cárteles durante meses, viendo cómo su vida cotidiana y su tranquilidad han sido profundamente trastocadas.

“La pérdida de libertad que sufren los habitantes de estas regiones se manifiesta en la restricción de su movilidad y en la imposición forzada de acciones contrarias a su voluntad, lo que constituye una forma de esclavitud. Los jóvenes son las principales víctimas de esta situación, siendo cooptados o forzados a realizar actos degradantes e ilegales, que en muchos casos incluyen la comisión de actos violentos”, dijeron en el pronunciamiento.

“Los servicios públicos están gravemente afectados. Un gran número de escuelas y centros de salud permanecen cerrados, ya que maestros, maestras y personal sanitario no pueden acudir a trabajar debido a la falta de condiciones de seguridad necesarias. Los servicios de salud están prácticamente paralizados por el verdadero estado de guerra que prevalece en estas regiones, situaciones que violan los derechos de las personas a la educación y a la salud”, indicaron estas organizaciones civiles.

Y añadieron que “las mujeres gestantes se han visto privadas de opciones para el seguimiento de su embarazo y la atención del parto. La ausencia de la mayoría de los médicos en la región ha incrementado la carga sobre las parteras tradicionales, quienes, además de enfrentar presiones, temor e inseguridad como el resto de la población, asumen mayores riesgos para su propia seguridad”.

Hicieron un llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal para que reconozcan públicamente el estado de excepción y la gravedad de la situación en varios municipios de Chiapas, y para que redoblen los esfuerzos necesarios para restituir la libertad y la seguridad de todos sus habitantes.

Boletín Llamado del Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas ante la emergencia provocada por el incremento de la violencia (pdf, 3 pág.) | Chiapas Paralelo El «estado de guerra» de grupos criminales incrementa riesgo en partos y casos fatales, denuncian ONG´s | Acción Urgente: Crisis de inseguridad en Frontera Comalapa, Chiapas – EDUCA (educaoaxaca.org)

Loading