Skip to main content
La Minuta

“EDUCA ha apostado por los medios de comunicación para hacer crítica social”: diálogo sobre la edición 53 de El Topil

Durante su intervención en el conversatorio: “El Topil 53, diálogo sobre los 30 años de EDUCA y las luchas sociales” la codirectora de Consorcio Oaxaca, Nallely Tello Méndez, definió a EDUCA como una “organización de la sociedad civil que ha apostado por los medios de comunicación -La Minuta, El Topil y el programa de radio Espacio Social- desde donde ha impulsado una visión crítica de la sociedad y ha ejercido la crítica social”.

En el diálogo público donde también participaron el periodista Pedro Matías, la Hna. Pilar Chagoya, misionera religiosa e integrante de la Comisión del Migrante, Marcos Leyva director de EDUCA, la también escritora y poeta Tello Méndez señaló: “Nos sumamos desde Consorcio al aniversario de la organización y agradecemos esta siembra, que han hecho y en la que nos hemos sentido acompañadas”.

Pedro Matías, amplio conocedor de la realidad política oaxaqueña por su trabajo de casi cuatro décadas en el periodismo local, afirmó: “En estas casi cuatro décadas me ha tocado ver de todo en las organizaciones y movimientos sociales de Oaxaca. Algunos de los dirigentes de estas organizaciones se convirtieron en caciques regionales. Qué bueno que EDUCA no ha cedido a las presiones del poder, don Bartolomé Carrasco, donde quiera que esté, ha de sentirse muy orgulloso de ustedes”.

“La sociedad se está olvidando de la espiritualidad, en el caso de EDUCA pienso que hubo algo en los orígenes en cuanto a la espiritualidad y el misticismo que los acercó, que los hizo que se juntaran. Retomando el dicho: dios los crió y ellos se juntaron”, con estas palabras la Hermana Pilar Chagoya, puso de relieve la importancia de la espiritualidad en los movimientos sociales y las organizaciones.

Finalmente Marcos Leyva, desglosó el artículo que escribió para este número 53 de El Topil: “Una de las apuestas fundantes de EDUCA fue el impulso a la articulación de los procesos sociales; además la decisión política de considerarnos parte del movimiento social oaxaqueño”. También colocó en la mesa uno de los dilemas actuales de los movimientos sociales: “¿Articularnos para la acción política o para la gestión social?; esta es una de las preguntas que ronda actualmente en las discusiones y debates del movimiento social”.

El conversatorio contó con la moderación de Angélica Castro, coordinadora del área de Participación Ciudadana e Incidencia Pública de EDUCA.

Video Conversatorio, El Topil 53 y los 30 Años de EDUCA | El Topil 53. EDUCA, 30 Años – EDUCA | Fotografía EDUCA

Loading