Amnistía Internacional alerta que el derecho al asilo en la frontera entre Estados Unidos y México es “inexistente”. Esto en violación a las obligaciones nacionales e internacionales de Estados Unidos en materia de derechos humanos. La organización ha expuesto sus conclusiones en un nuevo informe que documenta el trato recibido por personas migrantes y solicitantes de asilo en Estados Unidos entrevistadas en albergues a inicios de febrero.
El informe “Vidas en el limbo: Las devastadoras consecuencias de las políticas de Trump sobre migración y asilo” expone la demolición total del derecho de asilo por el gobierno estadounidense en la frontera entre Estados Unidos y México, que no deja ninguna vía para que las personas migrantes y solicitantes de asilo sigan el proceso legal.
“La administración Trump ha convertido la frontera de México y Estados Unidos en una zona abiertamente hostil para los derechos humanos y muestra un desprecio absoluto por la humanidad y la dignidad de las personas en movimiento”, ha declarado Amy Fischer, directora de Derechos de las Personas Refugiadas y Migrantes de Amnistía Internacional Estados Unidos.
En México, el gobierno envió a la frontera a 10.000 miembros del ejército, lo que ha alimentado el clima de miedo entre las personas migrantes y solicitantes de asilo y ha dado lugar a detenciones y deportaciones masivas. La organización también pide al gobierno mexicano que deje de colaborar con las nocivas políticas de Estados Unidos sobre inmigración y que aplique de inmediato medidas para garantizar la seguridad y protección de las personas solicitantes de asilo en tránsito por México.
Vidas en el limbo: Las devastadoras consecuencias de las políticas de Trump sobre migración y asilo (AI, pdf, 25 pág.) | En México hay demolición total del derecho al asilo por políticas de Trump: Amnistía Internacional (Proceso) | Antecedentes La Minuta 10 mil 964 migrantes mexicanos han sido deportados en 25 días del gobierno de Trump