Skip to main content
La Minuta

10 mil 964 migrantes mexicanos han sido deportados en 25 días del gobierno de Trump

Este viernes el Gobierno de México reportó que ha recibido a 10 mil 946 mexicanxs deportadas desde el comienzo del nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, el pasado 20 de enero. Aunque en 2024, todavia con el presidente Biden, fueron expulsados 190.491 mexicanos, un promedio de 523 por dia, mientras que en esta administración son 419 expulsados por día.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló en su conferencia que “Son 13 mil 455 (migrantes deportados recibidos). Estamos hablando, es desde el 20 de enero, cuando llegó el presidente Trump. 13,455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y dos mil 970 extranjeros”.

La mandataria recordó ahora que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, realizó una gira por Centroamérica, donde llegó a acuerdos con distintos países de esa región para la “repatriación” de personas desde EU. Sin embargo, dijo que su Gobierno por razones humanitarias está recibiendo a personas que no son mexicanas y son ellos quienes deciden si desean quedarse en México o regresar a su país de origen.

A pesar de las políticas antimigratorias, cientos de migrantes continuan cruzando la frontera en el sur de México para poder llegar a los Estados Unidos, diversas caravanas han sido desarticuladas en la región del istmo y existen distintas denuncias de personas en movilidad donde señalan mentira y engaños del Instituto Nacional de Migración, con el fin de detener su paso por el país.

En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares.

Aunque todavía hay poca información sobre los impactos que las deportaciones estan generando, en las comunidades oaxaqueñas también hay incertidumbre, pues la migración hacia Estados Unidos de personas de pueblos y comunidades indígenas ha aumentado en los últimos tiempos, por lo que la economía familiar y comunitaria ha dependido tambien de las remesas que envían desde el extranjero.

Las fiestas comunitarias por ejemplo, también dependen de estas remesas, en muchas comunidades oaxaqueñas, donde todavía se rigen por usos y costumbres hay un pago por comunero para la realización de las fiestas patronales, muchos de estos ingresos dependerían de las fonaciones y envió que comuneros radicado en EU mandan a sus comunidades.

Aristegui noticias ¿Cuántos deportados ha recibido México desde la llegada de Trump?  | El País Radiografía de los mexicanos deportados de Estados Unidos: 4,4 millones en 15 años, de la mano dura de Obama a la xenofobia de Trump | Antecedentes La Minuta Repatriaciones racistas, el uso de imágenes y discursos con efectos políticos en la era Trump: Yásnaya Aguilar |“Un día sin migrantes”; protestas dislocadas en EU contra políticas anti migratorias de Trump

Loading