Skip to main content
La Minuta

Defensoras oaxaqueñas desaparecidas y una justicia inoperante ¿Dónde están Galindo, Uruchurtu y Domínguez?

El portal adondevanlosdesaparecidos.org publicó este 6 de febrero un reportaje sobre las desapariciones de la defensora Irma Galindo Barrios, Claudia Uruchurtu y Sandra Domínguez, las tres desaparecidas se enfrentaron a diversos poderes políticos, hasta ahora los casos de Galindo y Uruchurtu no tienen avances en la investigación, nos seguimos preguntando ¿Dónde están?.

Marcos Leyva, director de la organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa Oaxaca), explicó al periodista Marcos Nucamendi que estos casos de desaparición sucede en un contexto donde se entremezclan los intereses de autoridades, empresas y crimen organizado, sin que sea posible determinar sus responsabilidades.

“[Antes] era un poco más visible la acción del Estado”, afirma. “En los años 80, 90, incluso más atrás, los actores del Estado eran los que generaban la represión a las organizaciones, movimientos [sociales] y defensores. Hoy esa percepción cada vez está más diluida por esta triada [autoridad-empresas-crimen organizado] y las relaciones que se dan entre estos tres actores”.

Además señaló que la ruptura entre el gobierno de Oaxaca y las organizaciones y movimientos sociales han acentuado la narrativa criminalizante desde el poder, situación que obstruye la justicia y búsqueda de las desaparecidas.

“Este proceso, que han denominado Cuarta Transformación, ha modificado la relación del Estado mexicano con los defensores y las defensoras. Ha habido una ruptura con este sector desde los gobiernos emanados de Morena”. Mientras que el expresidente Andrés Manuel López Obrador acusaba a las organizaciones de derechos humanos de ser conservadoras o seudoambientalistas, agrega, el gobierno estatal —que desde 2022 encabeza el morenista Salomón Jara— ha recurrido a denostarlas y criminalizarlas cuando no están de acuerdo con sus acciones.

El caso por ejemplo, de la defensora mixteca Irma Galindo, quien denunció y enfrentó a las autoridades locales coludidas con grupos delictivos que permitían la tala ilegal en los bosques de Atlatlauca, fue desaparecida el 27 de octubre de 2021 en la Ciudad de México cuando intentó llegar a una mañanera del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de hablar sobre la situación de su comunidad, pero el acceso no le fue permitido. Irma continúa desaparecida, ni siquiera hay avances en la investigación y no hay una persona detenida.

La misma impunidad se mantiene en el caso de la periodista Claudia Uruchurtu, quien fue desaparecida por denunciar actos de corrupción y exigir transparencia y rendición de cuentas al gobierno de la entonces presidenta municipal de Nochixtlan Lizbeth Victoria Huerta.

Victoria Huerta y otros tres funcionarios del ayuntamiento fueron detenidos, enjuiciados y condenados el 7 de diciembre de 2022 por la desaparición forzada de la defensora. Sin embargo  el 13 de diciembre de 2024, la magistrada Margarita Leonor Gopar Pérez y los magistrados Luis Enrique Cordero Aguilar y Abraham Isaac Soriano Reyes, de la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, modificaron la sentencia de Victoria Huerta, reduciéndola a tres años y siete meses, lo que significó su libertad inmediata.

Reportaje Marcos Nucamendi Galindo, Uruchurtu y Domínguez, desaparecidas por enfrentar al poder – A dónde van los desaparecidos | Antecedentes La Minuta Tres años sin Irma Galindo, la guardabosques Ñuu Savi que desapareció tras denunciar talamontes en Oaxaca – EDUCA| Liberación de exalcaldesa de Nochixtlán, sinónimo de impunidad: familiares de Claudia Uruchurtu – EDUCA

Loading