Tras el atroz feminicidio de Eliza Cruz, de 28 años de edad y madre de dos niñas, en la comunidad de San Lucas Zoquiapam, perteneciente al municipio de Teotitlán de Flores Magón. Tras reunirse en asamblea, familiares junto a pobladores bloquearon la carretera federal 185 Huautla- Teotilan, para exigir justicia inmediata y una investigación exhaustiva para detener a los responsables, pues señalan no es la primera vez que asesinan a una mujer en su comunidad.
Los feminicidios en comunidades laceran fuertemente el tejido comunitario. El pasado 28 de Mayo del 2025, Eliza una joven de 28 años, madre de dos niñas de 6 años y 8 meses, salió de su domicilio con dirección a solucionar un problema de abastecimiento de agua potable, cuando ocurrió el brutal y cobarde asesinato, hecho que ha indignado a toda la comunidad mazateca. El primer caso en la comunidad fue el de Rosenda, una joven de apenas 16 años, quien fue asesinada el 17 de enero de 2021. Su muerte sigue sin justicia.
“Del feminicida o feminicidas no se sabe nada es por eso que exigimos y alzamos la voz ,porque Eliza ya no puede, porque Eliza no está aquí, porque las dos pequeñas jamas podrán volver a sentir el calor de su madre, porque vivimos en una sociedad callada, con un gobierno cegado y hambriento de poder y dinero, porque para ellos , para la justicia de nuestro pais Eliza es un número más, como los cientos de casos que se han suscitado en nuestra región” escribió en un comunicado el colectivo Mujeres Mazatecas que miran a favor de la Tierra.
Con llantas ardiendo, pancartas y mantas de exigencia a la justicia, la exigencia de los habitantes de Zoquiapam es clara: hacia el presiente Municipal Mucio Carrera Hernandez, al Gobierno Estatal, al gobernador Salomón Jara, a los y las diputadas de la región y a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para que cumplan con su deber de proteger los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas, que el asesinato de Eliza no quede impune y se proteja en todo momento a sus dos hijas y familiares.
“Hoy lloramos con rabia, con impotencia, con dolor. Pero también con fuerza. Porque a Eliza no la mató solo un agresor: la mató un sistema que no protegió, que ignoró las alertas, que calló, que permitió. La mató la indiferencia. La mató el machismo. Y por eso hoy alzamos la voz. Exigimos que el crimen de Eliza no sea uno más en las estadísticas. Que su caso no sea archivado, ni olvidado, ni minimizado. Que las autoridades actúen con la seriedad, el compromiso y la urgencia que este horror merece. Porque Eliza no murió: a Eliza la mataron. Y queremos verdad, justicia y reparación” declaran Mujeres Mazatecas que miran a favor de la tierra.
Los feminicidios en el estado de Oaxaca son una realidad alarmante, en lo que va del 2025 se registraron 33 casos de mujeres asesinadas, 22 por armas de fuego (el 67% de los femincidios), siendo que el 45% de ellas fueron localizadas en sus propios hogares, señalo recientemente el Observatorio de Feminicidios de la organización Ges Mujer.
Comunicado Mujeres Mazatecas que miran a favor de la tierra | Nvi Noticias Protestan por feminicidio de San Lucas Zoquiapam | Antecedentes La Minuta “Nunca como ahora habíamos tenido tanta crueldad y saña en las agresiones contra mujeres”, denuncia Consorcio