Aquellos grupos de buscadores que decidieron no atender las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (SG) para nutrir la iniciativa de reforma a diversas leyes en materia de desaparición propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, ahora piden al Congreso de la Unión un parlamento abierto al rechazar las modificaciones. El 23 de junio se presentó la iniciativa con sus modificaciones ante el Congreso de la Unión.
En un pronunciamiento, los inconformes señalaron que a su parecer la iniciativa tiene como objetivo “imponer un sistema de vigilancia masiva (la Plataforma Única de Identidad) que no sirve para la búsqueda de nuestros familiares desaparecidos y que puede ser peligroso para la seguridad de todas las personas en México”.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), el Contingente contra las Desapariciones LGBTTTIQ+ y la Unión y Red Nacional de Búsqueda, que sí participaron en las mesas de trabajo, reconocieron la necesidad de sumar otras voces, luego de que un grupo de 178 familiares manifestó su rechazo a la iniciativa aún con las modificaciones acordadas con las citadas plataformas, por lo que se sumaron a las exigencias de que el Poder Legislativo debe convocar al Parlamento Abierto para garantizar la posibilidad de participación amplia de las familias, colectivos y redes en el diálogo sobre las propuestas de reformas a la Ley.
En mayo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) del Gobierno de México, quien señaló mediante una consulta que de este 2025 suman un total de 5 mil 765 denuncias por hombres y mujeres no localizados. De acuerdo con las cifras oficiales mostradas por las mismas instituciones de gobierno, de los 12 mil 134 casos de personas desaparecidas, se han logrado localizar a 6 mil 369, de los cuales 391 fueron encontradas sin vida. Entre las entidades del país con más denuncias por personas desaparecidas destaca el Estado de México (Edomex), con 834 que se mantienen en calidad de desaparecidas.
Comunicado Reiteramos nuestro rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley General en materia de personas desaparecidas (Red Regional de Familias Migrantes, Facebook) | Poder Legislativo debe implementar Parlamento Abierto para enriquecer las reformas presentadas por la Presidenta y escuchar a la diversidad de familias (X, MNDM) | Demandan parlamento abierto para discutir reforma sobre desaparecidos (La Jornada) | Esta es la entidad del país donde se registran más desapariciones en 2025; la mayoría son jóvenes (ADN) | Antecedentes La Minuta Tras desaparición de padre buscador en Guanajuato, exigen su búsqueda y protección para familias buscadoras Foto Desapariciones en México, la indiferencia y la imposibilidad de acción del sistema internacional de derechos humanos (A dónde van los desaparecidos)