Colectivas que trabajan en defensa de los derechos por una movilidad justa e integral, convocan al conversatorio “Oaxaca, Movilidad y Territorio” que se llevará a cabo el próximo sábado 14 de junio a partir de las 5 de la tarde en el Centro Agroecologico Milpa Urbana, ubicada en el barrio de Xochilimco Oaxaca.
Las colectivas participantes: Gabi Bici Blanca, Red de Morras Cleteras, Enbiciando Oaxaca y Ciclistas de Oaxaca, presentarán sus proyectos, experiencias y trabajos enfocados en la visbilización, defensa y potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte. Una conversación urgente y necesaria en un estado como Oaxaca que enfrenta serios atrasos en materia de movilidad justa e integral, con políticas publicas estancadas.
Apenas este 3 de junio se celebró el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha que busca promocionar este medio de transporte y llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas. Las ciudades de todo el mundo están llenas de coches. Su uso indiscriminado genera contaminación, crea desigualdad e individualiza.
El colectivo Gaby Bici Blanca surge en Oaxaca a raíz del atropellamiento y asesinato de la ciclista oaxaqueña Gaby Soto, en su memoria, el colectivo fundado por Esther Soto, se dedica a la defensa de los derechos de los ciclistas y la promoción de la movilidad segura en bicicleta, específicamente en Oaxaca, México. Una forma de protesta y memoria de los ciclistas atropellados y fallecidos. Colocan bicicletas blancas en los lugares donde han ocurrido estos accidentes para denunciar la violencia vial y exigir justicia.
Por su parte, el colectivo Ciclistas Oaxaca además de visibilizar los derechos de ciclistas en la ciudad, también tiene como objetivo narrar visualmente la historia de mujeres que con el uso de la bicicleta generan un cambio social para el cuidado del medio ambiente. Recientemente las integrantes recibieron una beca de la fundación Magnum en colaboración con Francisco Toledo A.C. y el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), que actualmente apoya a nueve fotógrafos de todo el mundo que trabajan en el tema del calor y la crisis climática.
El colectivo Red de Morras Cleteras, surge como una inictiva que busca conectar y fortalecer la comunidad de mujeres ciclistas. Su objetivo principal es visibilizar el uso de la bicicleta como medio de transporte, promover la cultura ciclista y luchar por el derecho a la ciudad de las mujeres. La Red busca mapear y conectar proyectos ciclistas de mujeres en todo México, facilitando la colaboración y el apoyo mutuo entre colectivos.
Enbiciando Oaxaca es otro colectivo local que tiene el objetivo de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano en la ciudad. “UN ROLL EN BICI es la actividad principal, a través de ella vinculamos el uso de la bicicleta con actividades CULTURALES, RECREATIVAS Y/O AMBIENTALES”.
Antecedentes La minuta La bicicleta; una forma de movilidad más humana e incluyente ante la emergencia climática | Condenan a 9 años de prisión a conductor que atropelló a la ciclista Gabi Soto en Oaxaca | Gobierno oaxaqueño se niega a cubrir atención médica de ciclista atropellado por Citybus, denuncian familiares