Skip to main content
La Minuta

CNTE acusa al gobierno de proteger negocio bancario con la Ley del ISSSTE

Después de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rompieran las vallas de seguridad y bloquearan los accesos a Palacio Nacional previo a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, los maestros se concentraron en diferentes puntos de las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes.

Los integrantes de la CNTE mantienen bloqueos a la altura de la Torre del Caballito, la Glorieta de las Mujeres que Luchan, el cruce de Insurgentes y Reforma, así como en el Ángel de la Independencia. También se manifestarán frente a embajadas. Debido a los bloqueos fue suspendido el servicio en las estaciones Hidalgo y El Caballito de la línea 7 de Metrobús.

La movilización forma parte del séptimo día de la “jornada de lucha” de la Coordinadora, en exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar a un sistema de pensiones solidario que esté a cargo del Estado.

Por la mañana, los maestros no permitieron el paso a periodistas y medios de comunicación que querían ingresar a Palacio Nacional para cubrir la conferencia de Sheinbaum.

Pese a ello, la mandataria realizó la conferencia de prensa a través de sus redes sociales en el salón de Tesorería, aunque sin la presencia de la prensa; los reporteros plantearon sus preguntas a través de una plataforma de videoconferencias.

Apenas ayer, 20 de mayo, la Coordinadora acordó una cita con Sheinbaum para el mediodía del viernes 23 de mayo, luego de una mesa de diálogo tras varias horas de bloqueos en los accesos de la Secretaría de Gobernación.

En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, el secretario de la sección 7 de la CNTE, Isael González, señaló que no han obtenido una respuesta concreta en relación a la abrogación de la Ley del ISSSTE, por lo que decidieron continuar con sus movilizaciones, pese a la reunión programada para el próximo viernes.

Al ser cuestionado sobre la imposibilidad económica de las exigencias de los maestros, Isael Gonzáles aseguró que no es imposible, pues se cuenta con el recurso de las Afores.

“No es imposible tomando en cuenta que las Afores que hoy administran el recurso, el dinero, de los maestros, sí es una cantidad impresionante, es muchísimo. Y si le agregamos a que hoy seguimos pagando el famoso Fobaproa, el rescate a los banqueros, por supuesto que hay recursos”, dijo.

Señaló que el gobierno no quiere abrogar la Ley porque “los banqueros perderían un negocio muy importante”.

Redacción Animal Político CNTE bloquea puntos de Reforma e Insurgentes; impidieron a reporteros ingresar a mañanera de Sheinbaum | Maestros de la CNTE bloquean accesos a Palacio Nacional e impiden entrada | Colima Noticias |La Minuta Magisterio exige jubilación digna; Afores reportan ganancias récord – EDUCA | Fotografía Andrea Murcia /Cuartoscuro

Loading