Este jueves durante su mañanera, la presidenta de la republica Claudia Sheinbaum firmó y envió al Congreso una serie de reformas, varias de ellas constitucionales las cuales pretenden garantizar los derechos de las mujeres y la “igualdad sustantiva”, esto en un contexto de violencia machista donde en promedio son asesinadas 10 mujeres al día en México.
La propuesta contempla modificar seis artículos de la Constitución y siete ordenamientos jurídicos. La mayor reforma es establecer en el artículo 4 de la Constitución el “derecho a la igualdad sustantiva” y “a una vida libre de violencias“ a la igualdad salarial y la paridad en todos los cargos de la Administración pública federal, por lo que “todas las leyes y todas las disposiciones” deberán a partir de ahora “considerar las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos”, detalló la mandataria.
Diversas mujeres de su administración presentaron esta reforma y las actividades que se realizaran para poder ejecutar cada una de las acciones establecidas en este paquete. Se fortalecerán las medidas de protección en materia de violencia digital –lo que se conoce como ley Olimpia– y se promoverán leyes para que el agresor salga de casa, en lugar de que las mujeres y sus hijos tengan que acudir a un refugio. En ese sentido, garantizaron más protección frente a la ley de Violencia Vicaria. Solo en lo que va de año, más de 24.000 mujeres y sus hijos se han visto obligadas a vivir en un albergue a causa de la violencia, de acuerdo con la Red Nacional de Refugios.
Sheinbaum además prometió que ahora la Constitución estipulará que “no haya brecha salarial entre hombres y mujeres” “a trabajo igual, salario igual” enfatizó. Para ello se modificaran la Ley General de Igualdad Sustantiva, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado, describió Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia.
Por otro lado, la presidenta señaló que a partir de 2006 el gobierno entregará pensiones universales para mujeres de 60 a 64 años como reconocimiento a sus trabajos de cuidado que es la que mantiene en gran medida la economía del país. Detallo que en primera instancia, el próximo año se dará este apoyo a las mujeres de 63 y 64 años de municipios indígenas y afromexicanas, el proceso de registro comienza del 7 de octubre al 30 de noviembre 2024. Posteriormente, se irá expandiendo al resto de las mujeres de 60 a 63 años para 2026.
Ante un panorama tan desolador, esta serie de reformas son recibidas con esperanza, pero también con cautela ya que en la Administración de López Obrador se aplicó fuertes recortes a los programas de atención a la violencia o la salud sexual y reproductiva. El 90% de esa partida acabó destinada a programas del Gobierno que nada tenían que ver con la desigualdad de género o con el combate a la violencia. Esperemos que estas iniciativas no se queden solo en “buenas intenciones”.
Aristegui Noticias Sheinbaum presenta reformas de igualdad de género, contra la brecha salarial y violencia|El País Claudia Sheinbaum envía al Congreso 10 reformas para garantizar la igualdad de las mujeres en México |Irma Pineda Nuevo gobierno, viejas viejas esperanzas | El Gobierno de López Obrador reduce el presupuesto para combatir la violencia y la desigualdad de género | EL PAÍS México (elpais.com) | Antecedentes La Minuta AMLO deja el gobierno sin resolver la primera desaparición forzada que perpetraron funcionarios de Morena en Oaxaca – EDUCA (educaoaxaca.org)