Skip to main content
Alas y RaícesLa Minuta

Capulálpam: Tierra Caliente donde el agua habla y la vida resiste

En el marco del Festival de Tierra Caliente convocado por el Comisariado de Bienes Comunales de Capulálpam de Méndez, el pasado fin de semana se realizó el foro “Agua, Vida y Resistencia”, donde se abordaron diversas problemáticas y experiencias para seguir defendiendo y cuidando la vida.

En un primer momento se realizó una mesa plenaria donde se presentaron experiencias comunitarias entorno al cuidado del agua, el monitoreo del agua, la defensa del territorio, la realización de obras comunitarias para la infiltración y captación de agua, el manejo de residuos sólidos, el saneamiento y la importancia de la alimentación.

En un segundo momento se organizaron tres mesas de diálogo donde los asistentes pudieron compartir su experiencia y acción con base en los siguientes temas: 1.- Agua: vida y resistencia desde el territorio; 2.- Alimentación: Tierra, Semillas, Comida y Salud; 3.- Habitando la Vida: Contaminación y Desinformación.

“Por la tarde de este primer día los niños del Jardín de Niños Cuauhtémoc Cárdenas y de la Escuela Secundaria Técnica recordaron con sus trabajos la importancia de proteger el agua y el medio ambiente. Su creatividad y compromiso llenan de esperanza. Se proyectaron documentales sobre la lucha por los recursos naturales. Reflexionamos juntos sobre el impacto de nuestras acciones y la urgencia de proteger lo que nos pertenece”.

En el foro se contó con la presencia de autoridades y ciudadanos de Capulálpam, además de la participación de las comunidades de San Dionisio Ocotepec, Santa Catarina Minas, San Pablo Güila, San Lorenzo Cacaotepec Etla y San Andrés Huayapam.

De igual forma participaron las siguientes organizaciones e instituciones: Foro Oaxaqueño del Agua, Universidad de la Sierra Juárez, EDUCA, Flor y Canto, Unión de Comunidades y Ejidos Buin Dannis de la Cordillera Central Ocotlán-Tlacolula, Ojo de Agua Comunicación, Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, Campaña Oaxaca sin Chatarra, Centro Universitario Comunal de Guelatao de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca.

Este encuentro representa un esfuerzo colectivo para fortalecer la unión entre comunidades y proteger los recursos naturales de la región. A este encuentro se suman  todas las personas interesadas en la lucha por la preservación del agua y el territorio.

Reseña Festival de Tierra Caliente | Nota La Minuta Festival de Tierra Caliente: Comunidades zapotecas se unen en defensa del agua y el territorio – EDUCA | Fotografía Comisariado de Bienes Comunales de Capulálpam de Méndez.

Loading