Skip to main content
La Minuta

Cambio Climático “combustible” en los incendios catastróficos de Los Ángeles

Los incendios activos que continúan azotando el sur de California enfrenta una situación crítica debido a una serie de incendios forestales, desencadenados por diversos factores, principalmente naturales. En menos de 72 horas, miles de hectáreas han sido devastadas, dejando un saldo de diez personas fallecidas, la evacuación de 180 mil residentes —cifra que podría duplicarse— y la destrucción de al menos 10 mil estructuras.

“Nuestros bomberos se esfuerzan al máximo. Nunca he visto algo así en mis 25 años de carrera. Nuestros bomberos, botas en el terreno, están absolutamente cansados, pero les digo, nunca, nunca se rendirán”, aseguró la jefa del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Kristin Krowley, en una rueda de prensa hoy.

A pesar de los esfuerzos desplegados, las condiciones climáticas dificultan combatir las llamas. Los vientos de Santa Ana y las temperaturas elevadas representan una amenaza para comunidades enteras, permitiendo que la propagación de los incendios continúe. De acuerdo con Jaramillo Moreno, los vientos de Santa Ana “son vientos extremadamente secos y calientes que aparecen al sur de California (Estados Unidos) y norte de Baja California (México), durante el otoño y principios del invierno. En la región, se producen entre diez y veinticinco eventos de vientos de Santa Ana al año, generalmente entre otoño y enero cuando las condiciones son secas, como ahora.

En el caso de los incendios de esta semana, el crecimiento de la vegetación a principios de 2024 se vio favorecido por un invierno más húmedo de lo normal en el sur de California. Sin embargo, el verano de 2024 ha sido el más caluroso nunca antes registrado en California. La combinación de este calor récord y una sequía intensa hizo que la abundante vegetación que creció durante el invierno se secara. Además, la temporada de lluvias del sur de California, que comienza de octubre o noviembre, se retrasó, y para enero de 2025 ya estaban dadas las condiciones para una sequía severa.

El año pasado, Climate Central, un grupo de investigación, dio a conocer que en Estados Unidos las temporadas de incendios forestales son cada vez más grandes, severos y destructivos, en gran parte del país se están prolongando e intensificando debido a que el cambio climático incrementa la probabilidad de sequías propicias para los incendios.

De acuerdo con datos del Gobierno Federal, el año pasado en México se registraron 8 mil tres incendios forestales que consumieron 1,670,026.84 hectáreas. Si bien ninguno de estos incendios es equiparable a los de California, el Dr. Alejandro Jaramillo Moreno indicó que es necesario tomar precauciones para evitar una situación similar.

UNAM ¿Qué está detrás del incendio más devastador en Los Ángeles? – UNAM Global | Aristegui Noticias Suman 10 muertos y más de 10 mil estructuras en cenizas por incendios en Los Ángeles | Antecedentes La Minuta Incendios forestales no dan tregua en el país; podría ser el año de más quemas en México – EDUCA | Alerta UNAM sobre aumento de incendios forestales, refuerza monitoreo satelital – EDUCA |Incendios Archivos – EDUCA

Loading