Skip to main content
La Minuta

Autoridades de Yosondúa piden al gobierno de Oaxaca priorizar crisis de desplazamiento forzado interno

Al menos 293 personas de la comunidad de Buenavista del municipio de Santiago Yosundua, Oaxaca, enfrentan ahora una crisis humanitaria tras ser desplazados hace un mes y medio a causa de la violencia desatada en la región por un conflicto agrario entre las comunidades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, en la Mixteca, hasta el momento las autoridades han denunciado que el caso continua sin avances sustantivos.

Ante ello, las autoridades de Santiago Yosondúa emitieron un comunicado donde exigen al gobierno del estado de Oaxaca que priorice la crisis humanitaria que atraviesan las víctimas del desplazamiento forzado interno, además de la imparcialidad en el tema agrario.

En el comunicado las aurtoridades señalan que el actual titular de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego), Jesús Romero, no ha sido imparcial en las mesas de trabajo sostenidas por el conflicto con Santa María Yolotepec.

Además, detallaron que se investiga a las autoridades de Yosondúa por los hechos ocurridos el pasado 18 de agosto; pues el titular les señala que las armas de fuego y uniformes de uso exclusivo del ejército mexicano confiscados por la autoridad municipal de Yosondúa, iban para la misma población. Sin embargo, precisan que fueron las autoridades de Yosondúa quienes detuvieron a un ciudadano que portaba dichas provisiones y enseguida lo pusieron a disposición de la Vicefiscalía de Huajuapan.

Asimismo, denunciaron que el Delegado de la Secretaría de Gobernación en el Estado de Oaxaca, José Carlos Fuentes Ordaz, no cumplió con los acuerdos a los que llegaron con la Secretaría de Gobernación en Ciudad de México. Entre las cuales solicitaban la presencia de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, en la mesa de diálogo del 29 de septiembre de 2025, además de la visita de la SEGO y Conciliación Agraria a la comunidad de Santa María Yolotepec para que les explicara los términos en los que está el amparo que protege la posesión de Buenavista y Chikava. Y, mayor presencia de elementos de la Guardia Nacional.

“Demandamos una actuación imparcial del gobierno del estado de Oaxaca y la presencia de fuerzas federales que disuaden la conducta delictiva de las autoridades municipales y agrarias de Santa María Yolotepec y que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca continúe y perfeccione las carpetas de investigación por los delitos que han cometido las autoridades de Yolotepec y que aún están impunes”, expusieron las autoridades tras una asamblea comunitaria.

En tanto las mesas de diálogos y los acuerdos se cumplan, las familias desplazadas siguen viviendo bajo condiciones no dignas en las instalaciones del municipio de Yosundua, tanto el gobierno de Oaxaca y el gobierno federal aún no generan condiciones de seguridad para que las familias retornen a su pueblo.

Hace dos semanas las familias arribaron a la Ciudad de México para exigir la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que ésta garantice el retorno seguro a sus hogares.

“Solo queremos regresar a nuestras casas, a ver nuestros cultivos, nuestros animalitos que se quedaron ahí solos y ahora no sabemos de ellos”, dijo unas las víctimas.

Comunicado completo COMUNIDAD AGRARIA DE SANTIAGO YOSONDÚA, TLAXIACO, OAXACA | Juana Garcia Crisis de desplazados: Autoridades de Yosondúa piden imparcialidad al gobierno de Oaxaca por conflicto agrario | Libertad Oaxaca Comunidades de Yosondúa y Yolotepec mantienen diferencias en torno al retorno de familias desplazadas

Loading