Skip to main content
La Minuta

‘Así se ve una vida sin violencia’: GesMujer construye narrativas de esperanza a través de la fotografía

Así se ve una vida sin violencia es un proyecto que surge desde el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” A.C. en colaboración con el Centro de Enseñanza e Investigación Aplicada (CEI), consultoría especializada en brindar talleres para el fortalecimiento en capacidades individuales y colectivas, con un enfoque de género.

El objetivo contempla la metodología de Foto Voz, una técnica participativa que utiliza la fotografía y la narración para explorar y dar voz a las experiencias de las personas sobre un tema específico. La propuesta coordinada por María Huerta y Mirel Ruíz, especialistas en procesos participativos y de género, invita a las mujeres a expresar por medio de la fotografía, lo que significa para ellas una vida libre de violencia, construyendo narrativas personales que son reforzadas por su experiencia en colectividad, y que abren nuevos sentidos de posibilidad y esperanza.

12 integrantes de la red de Mujeres de Corazón Violeta fueron invitadas a documentar, con imágenes y palabras, aquello que para ellas representa una vida sin violencia. Las participantes tomaron fotografías que muestran la visión de su propia historia, lo que permite un análisis profundo de sus perspectivas y vivencias. A través de la compartencia y reflexión, eligieron las fotografías que mejor transmiten estas experiencias.

Las 32 imágenes seleccionadas capturan escenas cotidianas, símbolos personales, personas significativas, lugares donde han encontrado calma, libertad, dignidad, sentido, y fueron expuestas en la galería Habitáculo, en el centro de la ciudad de Oaxaca.

Los testimonios compartidos revelan una potente narrativa de esperanza, tejida en el día a día. En las fotos, vemos que una vida sin violencia es algo que comienza a nacer en lo más íntimo: la libertad de caminar solas, la ternura hacia una misma, los espacios donde habita la calma, los afectos que sostienen, el trabajo digno, la amistad, la maternidad elegida, la sanación intergeneracional, o en el acto de ver florecer a otras mujeres.

Estas historias de esperanza no niegan la existencia de la violencia, pero sí iluminan caminos posibles para transitarla, trascenderla, resistirla y transformarla. Para GESMujer, los hallazgos significan más que un resultado: son un recordatorio de que el acompañamiento cálido, el trabajo sostenido en red y el abonar a la autonomía de las mujeres, sigue siendo profundamente necesario.

Este proyecto es una muestra del camino que el GESMujer ha recorrido durante casi cinco décadas: acompañar procesos de transformación individual y colectiva, desde un enfoque feminista, de derechos humanos y con profundo respeto por la autonomía de la mujer. Las fotografías que emergen de este proceso estarán disponibles en las oficinas de GESMujer Rosario Castellanos, como un testimonio vivo de esperanza y transformación.

Boletín de prensa GesMujer Así se ve una vida sin violencia | Checa Exposición Fotográfica | Notas La Minuta Ges Mujer presenta “Mujeres de Corazón Violeta” un libro para romper ciclos de violencia en Oaxaca – EDUCA | GESMujer presenta guía feminista para mujeres defensoras “Gozosa y sin Culpa” – EDUCA | Fotografía GesMujer

Loading