En Siria, la gente celebra la caída del régimen de Assad, cuya familia gobernó con mano de hierro durante más de cinco décadas, pero al mismo tiempo se reportan desplazamientos forzados de cientos de miles de kurdos en el norte del país tras el avance de grupos jiyadistas bajo el comando de Turquía.
El Kongra Star, la principal organización de mujeres del norte y el este de Siria, advierte que como se vio en Afganistán cuando los talibanes tomaron el poder, “el discurso moderado de los líderes extremistas y el barniz de ‘rebelde’ que le dan los medios de comunicación occidentales no hacen nada para proteger la realidad de las mujeres, los niños y las poblaciones vulnerables de estas regiones. Al contrario, les ayuda a ocultar sus crímenes y su violencia tras el silencio de la comunidad internacional”.
Cabe recordar que la revolución de Rojava surgió en Kobane en 2012, impulsada por un compromiso inquebrantable con la liberación de las mujeres. El movimiento rápidamente atrajo la atención mundial, en particular después de su decisiva victoria contra el Estado Islámico (ISIS). Desde que declararon la autonomía de facto en la región de Rojava, los kurdos han sido blanco de ataques del gobierno islamista de Turquía.
Ahora, con la caída del sangriento régimen de Bashar al Asad y el avance de los islamistas, entre ellos bandas de mercenarios bajo el comando de Turquía, mujeres del norte y este de Siria advierten que ha comenzado un resurgimiento del Estado Islámico y de su ideología.
Por esto, Kongra Star y otras organizaciones de la izquierda llaman a la solidaridad por Kurdistán este sábado 14 de diciembre, “con acciones directas, pintas de murales, vídeos de solidaridad, difusión en redes, desde los cuales llamemos a poner fin a la guerra y pidamos por la solidaridad con Rojava”. En resumen, exigen “el fin del genocidio por el estado turco contra el pueblo kurdo”.
Por su parte, la periodista kurda Amina Hussein explica en el medio independiente El Tablero TV las condiciones y preocupaciones en las que vive el pueblo kurdo ante la ocupación yihadista del poder en Siria. En los últimos días, mercenarios turcos atacaron con ayuda del ejército turco a varias ciudades y pueblos bajo el control de fuerzas democráticas de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AANES).
Entrevista con Amina Hussein: El terror yihadista se cierne sobre Siria (6 min.) |Mujeres del norte y el este de Siria alertan sobre resurgimiento de ISIS (Kurdlat)| Turquía: un obstáculo para la estabilidad en Siria (Kurdlat) | Antecedentes La Minuta Se reactiva la guerra civil en Siria, Rojava en alerta máxima | En Rojava celebran el 12º aniversario del “confederalismo democrático” y una revolución de las mujeres