Skip to main content
La Minuta

A pesar de las irregularidades, el INE valida elección judicial que favorece al primer ministro Ñuu Savi, Hugo Aguilar

Casillas con más votos que votantes, casillas “zapato” o con sufragios por un solo candidato, boletas que no se doblaron pero aparecieron marcadas en los cómputos, robo de paquetes electorales, coacción del voto y el reparto masivo de acordeones. Éstas son algunas de las irregularidades ocurridas en la elección judicial que, sin embargo, no fueron consideradas determinantes por el Instituto Nacional Electoral (INE) para invalidarla.

Las consejeras y consejeros del INE decidieron excluir del cómputo nacional 818 de las 84 mil casillas instaladas el 1 de junio. Y, durante tres horas, discutieron el impacto de las “gravísimas” irregularidades; pero aun así declararon la validez general de la elección judicial y, anoche mismo, entregaron las constancias de mayoría a las cinco ministras y cuatro ministros electos, quienes llegarán a la Suprema Corte de Justicia en septiembre próximo.

Según los documentos del INE, entre las irregularidades destaca el reparto de guías de voto o acordeones que se usaron para inducir el sufragio, y se advierte que hubo al menos 37 modelos distintos de acordeón, distribuidos a nivel nacional y en al menos 15 entidades.

De un lado, y a propuesta del consejero Arturo Castillo, algunos integrantes se pronunciaron en contra de que el INE declarara la validez del proceso, dada la cantidad de irregularidades. “Existe un importante cúmulo de indicios que documentan posibles irregularidades graves y generalizadas, que desde mi perspectiva generan una duda razonable sobre su validez, de ahí que proponga no declarar la validez”, explicó Castillo. Pero sólo cuatro integrantes más acompañaron su propuesta: Claudia Zavala, Dania Ravel, Jaime Rivera y Martín Faz.

Del otro lado, la consejera Guadalupe Taddei hizo una defensa de la limpieza y legalidad del proceso. Con ella, votaron por aprobar la declaración de validez de la elección Jorge Montaño, Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López, además de Uuc-kib Espadas y Carla Humphrey, quien hizo una dura crítica a las prácticas detectadas en esta elección, pero terminó votando con el bloque de Taddei.

Posteriormente a la sesión y en medio de cuestionamientos sobre la legitimidad de la elección judicial y la difusión masiva de “acordeones”, Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo y próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), defendió su llegada al máximo tribunal. “Yo tomé la decisión personal y aquí hay muchas autoridades de los pueblos indígenas con los que tomamos la decisión. A mí no me puso nadie, fue una decisión colectiva con los pueblos”, subrayó. Hugo Aguilar será el primer ministro presidente de la SCJN oriundo del pueblo Ñuu Savi.

Ernesto Núñez Albarrán, Animal Político “Regreso al paleolítico electoral”: el INE detecta fraude, pero valida la elección judicial | Anayeli Tapia Sandoval Hugo Aguilar defiende su llegada a la SCJN tras críticas por acordeones en la elección: “A mí no me puso nadie” – Infobae | Marco Antonio Martínez A mí nadie me puso, los votos que recibí son del pueblo: Hugo Aguilar | La Silla Rota | Yásnaya Elena Gil Hugo Aguilar: entre la derecha y la izquierda. Yoots | Opinión | EL PAÍS México | Notas La Minuta Hugo Aguilar: de defensor comunitario a estratega de consultas que facilitaron el despojo de territorios indígenas – EDUCA | Fotografía Facebook de Hugo Aguilar

Loading