Skip to main content
La Minuta

“Un día sin migrantes”; protestas dislocadas en EU contra políticas anti migratorias de Trump

Con pocos días de anticipación, a través de redes sociales y de voz en voz, se han convocado a diversas acciones dislocadas “Un día sin Inmigrantes, No escuela, No trabajo, No consumo”. Y aunque ese tipo de iniciativas ya se han llevado a cabo en el pasado, “se siente una vez más la necesidad por reafirmar que, sin el trabajo de los inmigrantes, es imposible sostener a este país” señalaron.

La razón de estas apariciones públicas es mostrar su desacuerdo ante lo dicho por el presidente Trump, sobre llevar deportaciones masivas de cientos de miles de inmigrantes. Por lo que el domingo 2 de febrero, los manifestantes bloquearon la autopista 110, que se ubica en el corazón del centro de la ciudad de Los Ángeles, California. Ahí, se tuvo una concentración masiva y lo que se vivió fue una fiesta política de los de abajo.

Este 5 de febrero en El Paso Texas, decenas de manifestantes fronterizos se congregaron en el centro de la ciudad, ondeando o envueltos en banderas mexicanas las personas se unieron a la jornada de protestas que se llevaron a cabo este día en varias ciudades de Estados Unidos en medio de un aumento de detenciones de migrantes indocumentados que lleva cabo el gobierno de Donald Trump.

“Nadie merece vivir con el miedo a ser separado de sus seres queridos” se leía en la convocatoria. Durante la marcha, las personas portaron cartulinas con mensajes en inglés y español, donde se leía: “Inmigrants make america great” (Los inmigrantes hacen que Estados Unidos sea grande), “ La lucha por los derechos de los inmigrangtes es la lucha por la humanidad”, “speak for those who can’t” y “Mis papás pelearon por mí, ahora me toca pelear por ellos”, entre otros.

“Las movilizaciones seguirán, ya es imposible frenar. El gran reto como siempre, es como sostenemos la organización y como nos articulamos con los otros grupos que al igual que nosotros están luchando frente a todos los fascistas. Es muy duro e injusto que además de caminar contra corriente, también debemos de construir algo más allá. Me refiero, que no solo se necesita salir a las calles y mostrar nuestro desacuerdo frente a las políticas fascistas del actual gobierno, sino, más bien, de cómo vamos a garantizar que la vida, que nuestra cultura, nuestras comunidades, sigan existiendo” señala Rocío Moreno participante en las manifestaciones.

Rocío Moreno Un día sin migrantes. No escuela, no trabajo, no consumo – Desinformémonos| Pie de Pagina ‘Un día sin inmigrantes’, la protesta de los fronterizos en El Paso, Texas|Antecedentes La Minuta Repatriaciones racistas, el uso de imágenes y discursos con efectos políticos en la era Trump: Yásnaya Aguilar – EDUCA| Espacio Social. Amenazas en la era Trump: Derechos Humanos, Migración, Maíz – EDUCA

Loading