Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home “El dueño de la mina dijo que bebería agua de los derrames”: pobladores de San José de las Bocas, Sinaloa

“El dueño de la mina dijo que bebería agua de los derrames”: pobladores de San José de las Bocas, Sinaloa

La presa de jales mineros de la sociedad minera Real de Cosalá se rompió y derramó una gran cantidad de material sobre el río San Lorenzo, a las afueras de Cosalá, Sinaloa el 25 de abril  aunque los pobladores de San José de las Bocas se enteraron cinco días después. Este derrame de químicos altamente peligrosos no se informó a las autoridades, pese a la gran cantidad de lodo y otros líquidos esparcidos en laderas y el cauce del río, informa Revista Espejo. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil de Sinaloa conocieron de este desastre un mes y medio después del derrame, que ocurrió en mayo, cuando el río San Lorenzo presentaba un problema grave de sequía, por lo que no alcanzó a llegar hasta la presa José López Portillo. El derrame no ha sido cuantificado, pero esta presa retenía hasta 865 kilos de jales por día, de acuerdo al estudio de impacto ambiental de la empresa. “Ya nomás llueve y toda esa mierda se va a ir a la presa”, señaló Don Miguel, uno de los pobladores de la región que perdió animales que bebieron agua envenenada. La minera Real de Cosalá está registrada en Culiacán, y se dedica a la exploración y extracción de cobre, oro y plata. Como empresarios y concesionarios mineros, “los narcotraficantes mantienen intereses en la minería”, afirma el reportaje de Noroeste y Connectas, que investigó el “yugo narco-minero” en el triángulo del norte, donde la industria extractiva ha prosperado sobre los territorios de los desterrados por la violencia.

 

Antes habló de los beneficios de la “minería responsable” y luego les soltó una propuesta. “El dueño de la mina vino y nos dijo que bebería agua de los derrames para mostrar que no hacía daño”, contó Yuridia, una de las mujeres pobladoras de San José de las Bocas, que está a un lado del río San Lorenzo. Ese cauce lleva a la presa José López Portillo, la cuarta con más capacidad en Sinaloa para almacenar agua, recuerda la Revista Espejo en su reportaje. Aquí viven de la pesca y el ganado, pero este último ha estado muriendo por beber agua de los pozos que mandó a hacer la minera en el cauce, con la idea de que los residuos caigan y se depositen para luego ser retirados o sepultados. En el pueblo se dicen preocupados, porque aunque tratan de creer que los jales no los dañarán, ven la muerte de las vacas como una señal de desconsuelo. A una de las mujeres de este pueblo ya se le murieron cinco vacas y por el cauce del arroyo Calleros hay más bestias muertas. La responsabilidad de este derrame es de una sociedad minera registrada en Sinaloa compuesta por Minera Real de Cosalá, Minera Cosalá y Minera Tapacoya, un grupo de empresas mexicanas que se dedican a la extracción de oro, plata, plomo, cobre, zinc y hierro.

Jul 2, 2021Neft
  • : La Minuta
  • : 02/07/2021
  • : Minera
  • : Minera Real de Cosalá, Minera Cosalá y Minera Tapacoya
  • : Ambiental
  • : https://www.educaoaxaca.org/el-dueno-de-la-mina-dijo-que-beberia-agua-de-los-derrames-pobladores-de-san-jose-de-las-bocas-sinaloa/
  • : https://www.educaoaxaca.org/se-rompe-presa-de-jales-en-sinaloa-y-derrama-quimicos-en-el-rio-san-lorenzo-minera-no-informo-a-autoridades/
  • : Información Empresa
Comunidades zapotecas cercanas a la Minera Cuzcatlán denuncian problemas de saludSan Pedro Quiatoni se manifiesta masivamente en rechazo a minera Gold Resource Corp
10 months ago NacionalInformación Empresa
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.