Skip to main content
La Minuta

Vigilia y luto nacional: campo de exterminio en Jalisco “evoca los peores atentados contra la humanidad”

“La crisis de desapariciones no ha sido revertida. Las imágenes de Jalisco evocan los peores atentados contra la humanidad”, aseguró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), tras el descubrimiento de un crematorio clandestino, restos humanos y cientos de objetos personales que reportó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el municipio de Teuchitlán.

El colectivo de búsqueda de desaparecidos reportó el hallazgo de los hornos y restos humanos el pasado 5 de marzo. Cuatro días después, Guerreros Buscadores descubrió otra fosa clandestina en Tlajomulco y una más el 10 de marzo en Zapopan. Con los últimos hallazgos, suman al menos 19 sitios de entierro clandestinos en lo que va del año en Jalisco.

Cabe señalar que el rancho Izaguirre en Teuchitlán fue cateada en septiembre de 2024 por las autoridades de Jalisco, que no reportaron ningún hallazgo. Tras una llamada anónima, el colectivo Guerreros Buscadores encontró fosas utilizadas como crematorios. Las imágenes de los hallazgos de los restos óseos, cientos de pares de zapatos y objetos personales se viralizaron en las redes sociales.

El historiador y académico Lorenzo Meyer resaltó en ‘Aristegui en Vivo’ que los crematorios localizados en Jalisco son muy similares a lo visto en los campos de concentración de Auschwitz, Polonia, en la Segunda Guerra Mundial, por lo que aseguró que existe la sensación de que en México hay campos de exterminio.

El Centro Prodh reiteró que es “indispensable reconocer la crisis humanitaria y adoptar una política de Estado en la materia, como recomendó el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU”, así como el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Forenses y el Centro Nacional de Identificación Humana, pues la atención a la problemática “no es una tarea sólo de los estados”.

Desde “La Glorieta de las y los desaparecidos en México”, familiares de personas desaparecidas hacen un llamado a sumarse a la vigilia y luto nacional tras los hallazgos del campo de exterminio en Jalisco. La vigilia se realizará este sábado 15 de marzo a las 17:00 horas en el zócalo de la Ciudad de México.

“Las imágenes de Jalisco evocan los peores atentados contra la humanidad”: Centro Prodh(desinformémonos) | Crematorios en Jalisco muy parecidos a Auschwitz: Meyer (Aristegui Noticias, 10 min.) | Foto Glorieta de las y los desaparecidos en México | Antecedentes La Minuta Crisis de desaparecidos se intensifica: Guerreros Buscadores localizan crematorio clandestino en Jalisco

Loading