El activista indígena Leonard Peltier ha sido finalmente excarcelado. En uno de sus últimos actos, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó en enero la cadena perpetua de Peltier para que pudiera cumplir el resto de su condena bajo arresto domiciliario. Aunque no se trata de un indulto, el activista de 80 años puede al menos estar con su familia y su comunidad en Dakota.
Amnistía Internacional se alegró de su liberación, pero no quedó del todo satisfecha con las circunstancias: “Si bien acogemos con satisfacción su excarcelación, Leonard Peltier no debe ser sometido a la restricción de confinamiento domiciliario.”
En un juicio plagado de irregularidades y mala praxis de la fiscalía, el activista Peltier fue condenado en 1977 por su presunta participación en el asesinato de dos agentes del FBI en la reserva indígena de Pine Ridge, territorio de los Oglala Lakota en South Dakota. Desde entonces, sus partidarios han pedido su liberación, una exigencia de la que se han sumido entre otros el actual vicepresidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado, Brian Schatz, e incluso el fiscal James Reynolds, que acusó a Peltier en aquel tiempo.
Leonard Peltier dirigió palabras combativas a sus seguidores tras su excarcelación: “No nos vamos a rendir. Vamos a ganar. Hemos estado ganando. Vamos a seguir ganando. Vamos a permanecer unidos. Vamos a unirnos. Tal como está ahora, nos hemos unidos en todos los países indígenas. Y vamos a contraatacar. Continuaremos hasta que seamos una nación libre. Entregué 50 años para ello. Y voy a entregar el resto de mi vida. Así que no me han destruido, no me han destruido. No estoy destruido.”
Amnistía Internacional acoge con satisfacción la liberación de Leonard Peltier (Amnistía Internacional) | El preso político Leonard Peltier es liberado tras pasar casi cinco décadas en prisión (Democracy Now) | Antecedentes La Minuta Exhortan a Biden a liberar al líder indígena Leonard Peltier, preso político desde hace medio siglo Foto Democracy Now