Skip to main content
La Minuta

Simulación gubernamental y contratos millonarios para “sanear” ríos Atoyac y Salado: “nada cambia”

Pasan los años, los sexenios cambian de partidos políticos y todos parecen “preocuparse” por los impunemente contaminados, ríos Atoyac y Salado, cada poder en turno justifica millonarias cantidades de dinero público para estudios de diagnósticos y proyectos de saneamiento gubernamental que se realizan de manera fast track. Pero, nada cambia, ambos ríos siguen siendo explotados, contaminados con aguas negras y hechos un basurero a la luz pública.

Así lo han documentado en un reciente reportaje los periodistas oaxaqueños Roció Flores, Juan Carlos Zavala y Flor Hernández; señalan como a pesar de que los Poderes Ejecutivo y Legislativo, e incluso el Judicial a nivel estatal y federal impulsan leyes, normas y hasta sentencias que protegen los ríos del país, entre ellos el Atoyac y el Salado. En Oaxaca, existen siete leyes y normas vigentes que “protegen” los afluentes, al prohibir la descarga de desechos a los ríos, no obstante, han sido olvidadas por las autoridades durante muchos sexenios.

A través de diversas solicitudes de información y diversas entrevistas con vecinas que habitan las riberas de ambos ríos, en el repotaje señalan que de acuerdo con el diagnóstico de calidad del agua del río Atoyac, los resultados de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua, entre 2012 a 2023, indican que la calidad del agua está clasificada como contaminada y fuertemente contaminada. El representante del Comité Directivo del Fraccionamiento Riveras del Atoyac asegura que en su fraccionamiento se han perforado pozos y el agua sale contaminada, debido al daño ambiental del río.

Ni siquiera la sentencia obtenida en 2018 por la asociación civil Litigio Estratégico Indígena, en la cual una juez ordenó a las autoridades de México, en sus tres niveles de gobierno, el rescate de los ríos Salado y Atoyac del estado de Oaxaca, ha frenado el daño ecológico.

Con el Gobierno de Salomón Jara el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, firmó dos contratos para realizar estudios de saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, de cuyos resultados se carecen de información pública. Esto, pese a que en el sexenio anterior con Alejandro Murat se invirtió una cantidad de 9 millones 896 mil 394 pesos para un estudio de diagnóstico.

De acuerdo al contrato ubicado en el portal del sistema de licitaciones de SOAPA, éste fue asignado el 8 de diciembre de 2023, de manera directa a la empresa Cimentaciones colosales de Oaxaca SA de CV, representada por Daniel de Jesús Cruz Espinosa como administrador único, por un monto de 12 millones 11 mil 140.69 y tuvo un periodo de ejecución de 22 días naturales. Posteriormente se otorgó otro contrato millonario a la empresa Proyectos y Construcciones Ziket SA de CV, representada por Betsaida Perdomo Martínez como administradora única, por un monto de 7 millones 342 mil 701.84. En ambos casos, las empresas se registraron en la misma notaría, y son de reciente creación, por lo que, según especialistas, es difícil que demuestren la experiencia para cumplir con estos trabajos.

Reportaje completo Aguas negras y simulación gubernamental, la historia de los ríos Atoyac y Salado | Antecedentes La Minuta Exigen intervención inmediata para proteger los ríos en Oaxaca, “no puede seguir siendo ignorada” denuncian | Crisis del agua y ríos contaminados en los Valles Centrales de Oaxaca (Video) EDUCA

Loading