Skip to main content
La Minuta

“Romero diría no a la minería”: entregan ambientalistas demanda contra ley minera en El Salvador

Organizaciones de la sociedad civil y comunidades de El Salvador marcharon hoy para presentar una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia en rechazo a la nueva ley minería. Esta demanda fue acompañada de la entrega de más de 150 mil firmas de la población, una iniciativa lanzada por la Iglesia Católica.

En el marco del 45 aniversario del martirio de San Óscar Arnulfo Romero, los pobladores exigieron derogar la ley que hace tres meses reactivó la minería metálica y denunciaron las consecuencias nefasta para la vida por la contaminación que genera. Durante la protesta estuvieron presentes las principales lemas que acompañan los reclamos de la población, “Sí a la vida, no a la minería”, “Sin oro se vive, sin agua se muerte” y “Romero diría no a la minería”.

El economista José Luis Magaña dijo que en el momento de la aprobación de la Ley General de Minería Metálica, la Asamblea de El Salvador y la comisión encargada no hicieron una discusión con expertos y científicos, ni una consulta pública con la población salvadoreña.

La presentación este lunes de una demanda de inconstitucionalidad se justifica porque la minería va en contra del derecho humano a la vida, al agua, a un medioambiente sano y el derecho a la alimentación.

Cabe recordar que el Congreso salvadoreño aprobó el 23 de diciembre de 2024 la Ley General de Minería Metálica, una propuesta del presidente Nayib Bukele que asegura transformará El Salvador, generando riqueza y “miles de empleos de calidad”. Además, el legislativo derogó la Ley de Prohibición de la Minería Metálica vigente desde 2017.

Caminata por la vida y en rechazo a la minería metálica en El Salvador (Facebook, 23 min.) | Protestas en El Salvador contra minería metálica (Prensa Latina) | Antecedentes La Minuta El Salvador: Ambientalistas en alerta por anuncio de Bukele de permitir minería

Loading