Skip to main content
ArchivoLa MinutaPrincipal

Ríos, memorias y resistencias: sembrando alternativas frente al capital

By 12 septiembre, 2025 Sin Comentarios

Este año, el Seminario de Movimientos Sociales se desarrolla con visitas a lugares emblemáticos de las luchas en defensa de los territorios en Oaxaca. El 14 de junio de 2025, se realizó la primera sesión del “Seminario Movimientos Sociales, Estrategias y Alternativas en la Defensa de los Territorios” en la comunidad de Paso de la Reyna, en la Costa de Oaxaca. El día comenzó con un gesto de gratitud hacia el río Verde, ese mismo río que la comunidad ha defendido por más de quince años frente al avance de proyectos extractivos. Entre veladoras, copal, papayas y flores, las y los participantes reconocieron la fuerza de la comunidad que, a contracorriente, sostiene la vida. Allí emergieron preguntas inevitables: ¿Qué contextos enfrentamos en nuestros territorios? ¿Cuáles son los desafíos que nos impone este tiempo?

Las voces provenientes del estado de Puebla, los Valles Centrales, la Sierra Sur, la Costa y el Istmo compartieron un mismo dolor: la imposición de megaproyectos y la creciente crisis por el agua. La conversación llevó al fondo del problema: un modelo energético que concentra riqueza para unos pocos, mientras deja desigualdad, despojo y explotación irracional del bien común.

Al día siguiente, en Santa María Cortijo, la caminata nos llevó hasta la Afrouniversidad, un espacio nacido de la resistencia y la memoria del pueblo negro en Oaxaca. Allí la educación no se entiende como repetición de fórmulas coloniales, sino como un proceso vivo que fortalece la identidad afromexicana y abre sendas de aprendizaje alternativo, lejos de la lógica utilitaria del capital.

Este seminario no es un simple intercambio académico: es un territorio de formación que invita a mirar críticamente el contexto, a comprender la conflictividad que habitamos y a forjar herramientas para transformar los conflictos. Es, sobre todo, un espacio para tejer acciones solidarias y alianzas que sostengan alternativas frente a un modelo económico que mercantiliza la vida.

La historia no se detiene aquí. La segunda sesión del seminario se realizará el 20 y 21 de septiembre de 2025 en la ciudad de Oaxaca, donde visitaremos la experiencia comunitaria de la Colonia Vicente Guerrero. Será una oportunidad más para encontrarnos, reconocernos en la resistencia y seguir construyendo, colectivamente, otros caminos posibles.

El seminario tiene el objetivo de ser un espacio de formación que profundiza en la construcción de alternativas al modelo económico capitalista: promoviendo una lectura crítica del contexto, analizando la situación de conflictividad, proporcionando herramientas para la transformación de conflictos y construyendo acciones de solidaridad para el fortalecimiento de nuestras alianzas. En otras palabras, no sólo pensamos el conflicto: nos organizamos para transformarlo.

En el seminario participan organizaciones y comunidades del estado de Puebla y Oaxaca: Pobladores; CEBS Tenango de las Flores, Huauchinango; CODEDI; Colectivo Huitzil Urbano; Centro Calpulli; CCU; Red de Intérpretes y promotores indígenas; APIIDTT; Colectivo Ayuuk Toxejk; Centro de Derechos Humanos Tepeyac; CEREC; Veredas Psicosociales; Colectivo Lubizha; OIDHO; Comuna Tradicional; EDUCA, así como las comunidades Soledad Salinas, Guichicovi y El Espinal.

Loading