Organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron contra el rechazo del paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar la vigilancia por parte del Estado, “que atenta contra los derechos y las libertades”.
Artículo 19, Data cívica, Fundar, Red en Defensa de los Derechos Digitales, entre otras, señalaron que a pesar de las denuncias sobre las inminentes violaciones a los derechos humanos y la exigencia ciudadana para que se abriera el diálogo, el 24 de junio la Cámara de Diputados aprobó la Ley de la Guardia Nacional y las reformas a las leyes secundarias en la materia.
Al respecto, apuntaron que estas reformas legalizan la vigilancia por parte de las Fuerzas Armadas, al facultar a la Secretaría de la Defensa Nacional para procesar y usar información para actividades de inteligencia por “motivos de seguridad nacional”, sin que existan salvaguardas ni controles para estas atribuciones.
Además, se eliminó el requisito de autorización judicial para que la Guardia Nacional acceda a datos conservados por parte de empresas de telecomunicaciones y la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles.
“La vigilancia ilegal y abusiva por parte de las fuerzas armadas es una práctica reiterada que hemos advertido y documentado de forma contundente -como lo revela la investigación Ejército Espía– y que se ha llevado a cabo selectivamente en contra de periodistas, defensoras de derechos humanos, investigadoras e incluso funcionarios públicos. En dichos casos, la impunidad es absoluta”, aseguraron las organizaciones.
Las leyes también autorizan a que la Guardia Nacional realice operaciones encubiertas, a pesar de que apenas en 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó que realizara ese tipo de labores, por considerar que se trataba de una técnica de investigación que podría dar lugar a la obtención de pruebas ilícitas, violar los derechos a la privacidad y a la no incriminación, y que era desproporcionada con relación a los beneficios que se obtendrían.
Finalmente, hicieron un llamado a la Cámara de Diputados para rechazar las demás legislaciones que se aborden, al Senado de la República para desechar las que les sean turnadas, y al Congreso de la Unión en su conjunto a recordar que su función es servir a los derechos de la población.
Redacción Animal Político “Son una amenaza para los derechos humanos”: organizaciones rechazan reformas que legalizan la vigilancia por parte del Estado | Comunicado Organizaciones rechazamos el paquete legislativo que avanza para legalizar la vigilancia por parte del Estado | R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales | Notas La Minuta Ley de la Guardia Nacional: “el gobierno contará con un brazo represor para censurar y espiar a críticos”, oposición – EDUCA | Fotografía Especial