A través de una rueda de prensa, comunidades, pueblos y organizaciones de Oaxaca y Puebla anunciaron la realización del Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios, a realizarse los días 11 y 12 de octubre en Reyes Metzontla, Puebla, en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, un espacio urgente y necesario ante la preocupación de las comunidades por la imposición de megaproyectos, que se están adentrando a sus territorios de manera ilegal.
“Vemos con preocupación la imposición de estos megaproyectos, ya que a la luz y a raíz de las últimas reformas en materia de minería, la industria minera, las empresas mineras tanto mexicanas como internacionales están ingresando de manera ilegal a los territorios, aun cuando las comunidades han dicho que no por diferentes vías, ya sea por la vía política, incluso con amparos en curso, la industria minera se encuentra realizando actividades de manera ilegal e ilegítima” denuncio Nefatlí Reyes integrante de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA).
En la conferencia de prensa señalaron que el próximo foro es primeramente para dar información a las comunidades de Oaxaca y Puebla que se encuentran afectadas. Actualmente en Oaxaca “el 5% del territorio estatal está concesionado para actividades mineras, principalmente por empresas canadienses que en completa impunidad se encuentran realizando trabajos de exploración y explotación minera en los territorios. La industria minera continúa violentando los principales acuerdos, principios comunitarios y leyes que deberían regir a la actividad minera” señaló Neftalí Reyes.
Por su parte, Omar Esparza integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ) denunció que en el caso de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, existen concesiones para extraer materiales como Litio, maganeso, hierro y lo que se conoce como “las tierras raras” que se utilizan sobre todo para la creación de misiles y la industria armamentística, por lo que actualmente está siendo muy codiciada y algunas empresas ya se están adentrado para buscar este mineral.
“estas actividades son ilegales porque están destruyendo la reserva, se supone que la reserva no tiene que ser tocada, sin embargo las autoridades estatales y federales en contubernio con empresas se están llevando este tipo de tierras que sabemos va dirigidas para empresas en su mayoría trasnacionales y que además no hay información de as empresas que están interviniendo porque utilizan prestanombres para poder sacar estos minerales” apunto Omar Esparza.
En este contexto Las organizaciones y comunidades invitaron a los pueblos, colectivos, organizaciones y personas solidarias a participar y sumarse a la defensa de la vida y la tierra y participar en el foro que busca fortalecer la organización comunitaria, compartir experiencias y crear redes de resistencia y solidaridad entre los pueblos y comunidades de Oaxaca y otras regiones.
Convocatoria Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios del Valle de Tehuacán y la Mixteca poblana-oaxaqueña | Conferencia de Prensa Facebook Live y Organizaciones sociales fijan postura conjunta contra minería y megaproyectos