Comunidades y organizaciones indígenas agrupadas en los Pueblos en Defensa de la Tonantzin Tlalli (Madre Tierra) exigieron en su encuentro realizado en Tehuacán el fin de semana pasado la clausura total y definitiva “de todos y cada uno de los tóxicos basureros o vertederos a cielo abierto, mal llamados ‘rellenos sanitarios’, ubicados dentro de la geografía del estado de Puebla y de todo el país”, por ser fuentes de contaminación, producir enfermedades, afectar a la fauna y la flora y dañar la vida comunitaria.
Y es que durante dos años y 10 meses –desde mayo de 2022 a la fecha– ha permanecido activo el incendio en lo que hoy es el exbasurero de Santa María Coapan, señalaron representantes del Comité de Bienes del Pueblo y Vigilancia de dicha junta auxiliar de Tehuacán, en la convocatoria al foro estatal.
Por ello, aseguraron que continuarán en la organización y articulación de comunidades en lucha contra los basureros y rellenos sanitarios, y acordaron mantener sus denuncias y protestas contra los responsables de “esta tóxica y contaminante historia” en los pueblos.
Entre sus demandas, las comunidades y organizaciones incluyeron la remediación integral y adecuada de todos los territorios contaminados por los “rellenos sanitarios”, “sin simulaciones ni evasión de sus responsabilidades”, así como una correcta prevención y gestión municipal de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), gestión de la basura tóxica “con observación oficial rigurosa” y programas de educación ambiental.
No somos basureros: pueblos se unen contra rellenos sanitarios en Puebla (desinformémonos) | Incendio en exbasurero de Calpan lleva activo dos años y 10 meses, denuncia defensora (La Jornada Oriente) | Antecedentes La Minuta Ayuntamiento de Cholula no cumplió los acuerdos asumidos con comunidades que exigen cierre de basurero y Transportistas desalojan con violencia protesta contra basurero municipal en Oaxaca