“Frente a la invasión inmobiliaria, preferimos el crecimiento natural de los pueblos” declaran pueblos y habitantes de San Andrés Cholula ante el Programa de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico que el Ayuntamiento busca impulsar en este territorio, sin tomar en cuenta las propuestas de estrategias de protección territorial que los pueblos han realizado.
Las comunidades y pueblos han denunciado que dicho proyecto favorece los intereses de las inmobiliarias pero no de los pueblos, quienes han perdido el 25% de sus territorios ante la expansión poblacional y un proceso de gentrificación que ha afectado su identidad, su vida como pueblo, pero sobre todo les están dejando sin agua, señalaron.
En 2019, los pueblos se enteraron que el ayuntamiento de Cholula pretendía impulsar un nuevo programa de Desarrollo Urbano que aceleraría a gran escala el proceso de urbanización, pues se basaba en un desarrollo urbano pensado en los interés y prioridades del sector inmobiliario. A pesar que en la constitución está establecido que ante dichos proyectos es necesaria una consulta a los pueblos.
Desde entonces los y las habitantes de San Andres Cholula han mantenido una lucha legal para detener este proyecto y que sus propuestas sean escuchadas, interpusieron una demanda de amparo y ganaron el juicio, un juez ordeno a las autoridades la implementación de una consulta indígena para que los pueblos pudieran tomar decisiones sobre su modelo de desarrollo urbano, pero hasta ahora esto no ha ocurrido.
De esta manera se organizaron y a través de varias asambleas publicas lograron construir una propuesta alternativa, con la finalidad de que fuera tomado en cuenta e incluida por las autoridades pero esto no ha pasado y las autoridades continúan dando permisos a desarrolladores inmobiliarios para que construyan sus proyectos.
Entre las estrategias que proponen está: el crear polígonos de protección, de terrenos no vendibles, en torno a los pueblos originarios; revertir los incrementos en costos de escrituración de propiedades en comunidades cholultecas; frenar extracción de agua y llevar a cabo estudios sobre riesgo de hundimientos, entre otros.
Los pueblos solicitan a la ciudadana dar máxima difusión a sus demandas y exigen al ayuntamiento cancelar inmediatamente los permisos para nuevos fraccionamientos hasta que no se concluya el proceso de consulta indígena, y, que cumplan con los acuerdos que ya habían realizado antes con ayuntamientos de administraciones anteriores, que incorporen y reconozcan las decisiones que los pueblos cholultecas ya tomaron respecto al desarrollo que quieren tener.
Cabe recordar que el día 18 de este mes fue cuando ambas partes continuaron con la mesa de diálogo, la cual inició a razón de una protesta efectuada por los Pueblos Originarios en la carretera federal a Atlixco. Uno de los acuerdos establecidos es que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula deberá realizar la sesión de Cabildo Abierto antes del 20 de agosto para la discusión de propuestas presentadas por comunidades originarias para integrar al nuevo Plan Municipal de Desarrollo.
Carla Escoffié video Colonialismo Inmobiliario | Mas información en Facebook Cholultecas Unidos en Resitencia | El sol de Puebla San Andrés Cholula: Harán propuestas para programas de desarrollo y ordenamiento ecológico | Urbano Puebla Antes del 20 de agosto, San Andrés Cholula deberá realizar Cabildo Abierto sobre nuevo Plan Municipal de Desarrollo