Skip to main content
La Minuta

Pequeños pasos frente a enormes retos en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos

2024 ha sido el año más cálido jamás registrado. El calentamiento de los océanos está provocando la subida del nivel del mar, la extinción de especies y tormentas tropicales más volátiles, como ha demostrado el huracán Erick en estos días.

La protección de los océanos fue el tema de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos del 9 al 13 de junio en Niza, Francia, donde se reunieron 64 jefes de Estado y de Gobierno, 115 ministros, 12 000 delegados de más de 100 países y se debatió sobre cómo lograr conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para 2030.

Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres destacó la urgencia: “Vemos que el cambio climático se ha convertido en una amenaza extremadamente grave para la vida en nuestros océanos. Y en ese aspecto, debo decir, avanzamos lentamente.”

Hasta hace pocos años, no se reconocía la importancia de los océanos en la política climática. Aunque los océanos regulan el clima del planeta y son un importante sumidero de carbono – absorben aproximadamente el 30 % de las emisiones globales de CO2.  Además, absorben aproximadamente el  90 % del exceso de calor del cambio climático y ahora se están calentando el doble de rápido que hace 20 años. En 2024, se midió las temperaturas medias de la superficie del mar más altas jamás registradas, 0.6 °C por encima de la base de referencia de 1981-2010.

Resultados de la cumbre son que 56 países han ratificado el Tratado de Alta Mar (BBNJ) que busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en aguas internacionales, el 30 % de los océanos para 2030. 90 países emitieron una declaración para que un futuro tratado global de plásticos sea robusto y pueda realmente acabar con el grave problema de contaminación y 37 países renovaron su llamado a una moratoria global a la minería en aguas profundas.

Temas importantes que faltaron en la conferencia fueron la sobrepesca y la cuestión de los combustibles fósiles que vieron un auge de nuevos proyectos de extracción de petróleo y gas en el mar, lo que pone aún más en peligro a los ecosistemas oceánicos.

Shanna Hanbury Las consecuencia del calentamiento del mar: blanqueamiento de corales afecta al 84% de los arrecifes del mundo – Mogabay | Michelle Carrere Declaración de Niza: avances en protección marina y vacíos con combustibles fósiles y sobrepesca – Mongabay | Antecedente La Minuta El año 2024 será el más cálido jamás registrado, alerta la OMM | Foto: Naciones Unidas

Loading