Skip to main content
La Minuta

Panamá: Se entregan líderes indígenas, denuncian que fueron esposados de manos y pies

Cinco líderes indígenas se entregaron ayer en la provincia de Darién a las autoridades panameñas, después de que la Fiscalía emitiera una orden de captura tras la represión de la semana pasada donde la policía lanzó gas lacrimógeno contra la protesta y una mujer policía fue privada de su libertad momentáneamente.

Pese a su entrega pacífica, los líderes originarios fueron “esposados de manos y pies”, alertaron organizaciones indígenas emberá y wounaan. Tierras Colectivas Emberá y Tierras Colectivas Emberá y Wounaan (CGTCEW) denunció los lamentables hechos, “cuando el Noko [cacique] de la comunidad de Arimae, Elivardo Membache, junto con la Cacica Suplente Lucrecia Caisamo, Luciana Caisamo e Isaías Caisamo, se dirigían de manera voluntaria” a un cuartel del Servicio Nacional de Fronteras, destaca el comunicado. Los indígenas denuncian que sus líderes fueron tratados “como delincuentes, en un acto que consideramos desproporcionado, injustificado y profundamente irrespetuoso hacia nuestras autoridades tradicionales”.

Simultáneamente, en la comarca Ngäbe-Buglé, comunidades han sido escenario de desalojos violentos y detenciones arbitrarias. Ante esta situación, las siete etnias indígenas de Panamá han unido sus voces y hace una semana entregaron una misiva al Papa León XVI, solicitando su intervención para que el gobierno panameño cese la violencia contra las protestas.

En el texto dirigido al Papa, contextualizan que los docentes, universitarios, trabajadores de la construcción, pueblos indígenas y demás sectores de la sociedad civil en huelga exigen la derogación de la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social y provocará grandes perjuicios que se extenderán por generaciones. Detallan que además protestan para impedir que se reanude la minería a cielo abierto, y exigir la restauración de la soberanía nacional, fragilizada tras la autorización del Gobierno a la presencia de tropas norteamericanas en el territorio.

Comunicado Tierras Colectivas Emberá y Tierras Colectivas Emberá y Wounaan | Panamá. Comunidades indígenas denuncian agresiones y detenciones por rechazar la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica (Resúmen Latinoamericano) | Indígenas panameños solicitan al Papa que interceda ante la represión gubernamental (TeleSUR) | Ilustración KunaNews

Loading