Las niñeces y adolescentes son una de las poblaciones más vulneradas en el clima de violencia criminal que se vive en el estado de Chiapas, víctimas de reclutamiento forzado, economías ilegales y, además es el sector poblacional con más víctimas de homicidios y desapariciones.
Desde el pasado 8 de diciembre de 2024, se han venido realizando diversos operativos policiacos en el estado, como parte de la “estrategia de paz” de la actual administración, en estas acciones se han detenido a personas que tienen entre 13 y 17 años, quienes presuntamente participaron en actos ilegales relacionados con grupos dedicados a la venta de droga, tráfico de armas y robos.
En ese sentido la organización Melel Xojobal recordó que en Chiapas el incremento de la violencia criminal que se vive desde hace más de tres años ha tenido un fuerte impacto en niñas, niños y adolescentes y, según lo han documentado, esto se refleja en el incremento de homicidios y desapariciones de este sector poblacional, en 2024 hubo 482 denuncias de desapariciones de niñas, niños y adolescentes; y en los primeros 45 días de este año, hubieron otros 37. A esto se suman 9 feminicidios y 36 homicidios.
“Hemos documentado casos de detenciones arbitrarias y asesinatos a niñeces y adolescencias. Las niñas y niños que están siendo utilizados y reclutados en las economías ilegales son víctimas de un sistema que ha perpetuado su vulneración de derechos. No son criminales, narconiños o menores infractores. Son niñas y niños que la corrupción y el crimen organizado han utilizado para sus propios intereses”, explicó en conferencia de prensa la organización.
Además señalaron que dentro de estas estrategias se cometen varias violaciones a los derechos humanos de las niñeces y adolescencias, y cuestionó que a la par de la criminalización a jóvenes no existen oportunidades laborales, lo que complejiza aún más esta situación.
“Se reducen las oportunidades para niñas, niños y adolescentes violentando sus derechos y criminalizando su capacidad para generar fuentes de ingreso dignas. Se sigue orillando a la población a un desplazamiento masivo hacia otras regiones y países”.
Ante ello Melel Xojobal demandó que se reconozca a la niñez y adolescencia trabajadora, por ejemplo en el ámbito de las artesanías, y se aborde el tema con políticas públicas no criminalizantes. También pidió a servidores públicos, municipales y estatales, así como a la sociedad civil, a combatir los prejuicios que desembocan en discriminación racial en los ámbitos de la educación, la cultura, el trabajo y la información. Y fomentar la capacitación en derechos humanos para servidores públicos.
Señalaron que es deber del estado mexicano “garantizar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes trabajadores, cuyas condiciones de desigualdad, discriminación y pobreza le llevan a realizar actividades laborales junto a sus familias y en y en los peores casos a ser víctimas de delitos como la explotación y reclutamiento por parte de grupos delincuenciales”.
Ángeles Mariscal Niñas, niños y adolescentes detenidos en operativos contra crimen en Chiapas, son víctimas de reclutamiento forzado y economías ilegales | Chiapasparalelo | Antecedentes La Minuta Se duplican cifras de jóvenes y niñeces desaparecidas en Chiapas; 208 casos activos en 2024 – EDUCA