Skip to main content
La Minuta

“Mujeres tepehuanas en París”, una pasarela de moda y apropiación cultural con aval del gobierno, denuncian organizaciones indígenas

El día 28 de septiembre del 2024 se presentó la colección “Mujeres tepehuanas en París”, una pasarela de moda a cargo del diseñador Eduardo Estrada en la Semana de la Moda de París. Dicha actividad contó con el apoyo y respaldo del Gobierno mexicano en sus tres órdenes: la Embajada de México en Francia, a cargo de la Dra. Blanca Jiménez Cisneros; el Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) de Durango, con la presidenta C. Marisol Rosso Rivera; y la presidenta del ayuntamiento de Tepehuanes, Marisela Corral López.

También participaron marcas privadas y demás figuras públicas. Todo esto con el fin de impulsar el turismo en el municipio de Tepehuanes, donde actualmente no hay pueblos O’dam. Y si los hubiera, no fueron partícipes de este proyecto.

A través de un pronunciamiento organizaciones indígenas señalaron: “Como personas y comunidades O’dam y Wixárika nos sentimos en la profunda necesidad de señalar el caso de apropiación cultural indebida llevada a cabo por particulares con el apoyo del gobierno. Nuevamente somos testigos de extractivismo y apropiación violenta del conocimiento, arte, trabajo y la práctica ancestral de tres pueblos distintos: O’dam, Náayeri y Wixárika, quienes habitamos estos territorios antes de que existiera la idea de las naciones, de México, y Tepehuanes”.

Las organizaciones afirmaron: “Esta no es la primera vez que nuestros conocimientos, trabajo y prácticas culturales ancestrales son utilizadas con un fin comercial, exotizante y folklorista por personas ajenas a nuestras comunidades, haciéndolos una mercancía sin significado, sin la visión y el sentir del conocimiento colectivo”. Además, “nos resulta sumamente preocupante que estos proyectos de extractivismo sean apoyados por el gobierno en sus tres niveles. Nos hace preguntarnos si, siendo funcionarios públicos, ¿desconocen las leyes que rigen este país?”

“Exigimos las disculpas públicas y reparación del daño por cada uno de los involucrados. Exigimos un compromiso por parte de todos los órdenes de gobierno a eliminar toda práctica actual y futura que atente contra nuestro patrimonio cultural, nuestra dignidad y humanidad como pueblos indígenas bajo todas las leyes y acuerdos internacionales establecidos”.

Dentro de las organizaciones firmantes está el Centro de Estudios y Asesorías para Pueblos Indígenas-Durango, Unión de Profesionistas Indígenas de Nayarit A.C. y Circuito de Cine gio Arte Sierra O’dam.

Aquí puedes consultarlo Pronunciamiento respecto a la apropiación indebida de elementos de la cultura de los pueblos o’dam, au’dam, naáyeri y wixarika por parte del diseñador eduardo estrada y equipo, con el apoyo y participación de los tres órdenes del gobierno mexicano | ‘Mujeres Tepehuanas en París’ se roban los aplausos en la Capital de la Moda, El Siglo de Durango | Fotografía tomada del Facebook Click Siglo

Loading