El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) determinó que el usos de plaguicidas en una parcela cercana fue la causa directa de la muerte de tres millones de abejas de 300 colmenas, murieron en cuestión de horas, provocando la perdida total de la cosecha apícola 2025 de habitantes del ejido Nohalal, municipio de Tekax en en estado de Yucatan.
De acuerdo al informe preliminar, este ecocidio solo podía explicarse por una intoxicación aguda. El análisis de viento realizado por los especialistas indica que la sustancia tóxica provino de una parcela ubicada al norte de los aviarios afectados, donde se cultivan al menos dos hectáreas de limón. La mayoría de habitantes en la comunidad se dedican a la apicultura, es la fuente de sustento principal de las familias.
El portal de noticias Por Esto! Informó que la distancia entre los apiarios y el predio fumigado va de 308 a 1054 metros, por lo que el radio de afectación podría alcanzar más de un kilometro e impactar un área de mas de 340 hectáreas. Las evidencias recabadas en campo también apuntan al uso de drones para aplicar el plaguicida, una técnica cada vez mas común en plantaciones industriales de cítricos . Hay que precisar que desde 2014, en la Península de Yucatán, organizaciones apícolas han registrado la mortandad de 600 millones de abejas
Los apicultores señalaron directamente a una empresa llamada Granos y Vegetales de Yucatan, a las que vinculan con las labores de fumigación aéreas realizadas en el ejido vecino de San Rufino. Incluso trabajadores de ese lugar aseguran que los limones fueron recolectados de manera anticipada para evitar que se contaminaran con la sustancia esparcida.
En el reporte del Colegio de la Frontera Sur se enfatiza la dimensión humana y ecológica del hecho: este ecocidio representa una perdida directa de empleos equivalentes a más de 400 jornadas de trabajo. Uno de los apiculturas señaló que en mas de cinco décadas no se había visto una perdida de esta magnitud en su comunidad. Cabe recordar que en 2023 más de 3000’ colmenas murieron en Hopelchen Campeche bajo circunstancias similares.
Recientemente la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, anunció una serie de acciones concretas que está emprendiendo el gobierno mexicano para enfrentar la muerte masiva de abejas y proteger a los polinizadores, luego de recibir una carta de organizaciones apícolas nacionales. En entrevista con Aristegui en Vivo, Bárcena detalló que uno de los primeros pasos que están tomando es modificar la legislación actual.
Por Esto https://www.poresto.net/yucatan/2025/6/19/no-hay-cosecha-no-hay-miel-no-hay-dinero-agroquimicos-aplicados-con-drones-mataron-a-mas-de-tres-millones-de-abejas-en-nohalal-yucatan.html | Diario Yucatan La dulce muerte: Menonitas en la Península de Yucatán; “ecocidio” acaba con abejas, selva y biodiversidad | Diario Cambio Implementarán NOM para Proteger a la Abejas en México