En medio de una lucha de más de 10 años contra la criminalización de sus compañeros, las mujeres de Eloxochitlán de Flores Magón encontraron en el arte otra vía para que más ojos y oídos conozcan la historia de su comunidad. Los resultados de esa iniciativa se exhibirán en noviembre en el Museo Nacional de la Estampa, ubicado en la Plaza de la Santa Veracruz en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El trabajo artístico de las mujeres mazatecas se ubica fuera de la academia, conectado con la comunidad. “¿Cómo podemos evitar que nuestra comunidad sea asolada nuevamente?”, se pregunta Argelia Betanzos.Una de las principales respuestas ha sido que la presencia de la lucha, la voz que clama por libertad y autonomía, esté constantemente en algún sitio. Ese es el papel que ha jugado la gráfica como una forma más de expresión de la batalla de las mujeres de Eloxochitlán.
“Las mujeres mazatecas en sí mismas, a la hora de elaborar nuestro huipil, que fue un rescate –no el único, hay ya varios años–, nos tocó la bendición de contar con nuestra compañera Bertha Reynosa, que es una mujer también de la lucha por la libertad, y estando en el plantón en el año 2021, se dio la iniciativa de ella y de todas de que aprendiéramos a hacer esta prenda que nuestras bisabuelas todavía vistieron todos los días”, relata.
Al igual que con la vestimenta, su lucha fue acompañándose de todo tipo de expresiones artísticas. Ellas han constatado que hacer de estas la propia lucha es una forma de protegerse contra la tentación constante del gobierno de reprimir a la comunidad. El lenguaje artístico para las mujeres de Eloxochitlán, sostiene, es un lenguaje salvador, protector y sanador, relatan a Marcela Nochebuena de Animal Político.
Todo el reportaje “La voz clama por libertad”: mujeres de Eloxochitlán, Oaxaca, usan el arte como otra forma de resistencia (Animal Político) | Antecedentes La Minuta La defensa del río Xangá Ndá Ge y el ejercicio de la Autonomía: razones para criminalizar a habitantes de Eloxochitlán | Foto Gráfica Íchjín t´sen:
archivo abierto del trabajo de las mujeres en lucha. Revista Fuegia